DGDR PREMIÓ A NIÑOS Y ESCUELAS RURALES POR SUS EXPRESIONES ARTÍSTICAS QUE PROMUEVEN EQUIDAD
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural (MGAP/DGDR); el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP)

Premiaron a las escuelas rurales y los niños y niñas ganadores del concurso “Aprendemos equidad”.
Este concurso de expresiones artísticas fue impulsado en el Año por el Empoderamiento de las Mujeres y las Niñas Rurales y apuntó a la realización de obras que reflejaran la mirada de los niños en relación al empoderamiento y ejercicio de derechos, orientadas en particular a la promoción de la equidad de género.
Se presentaron 19 expresiones artísticas por parte 158 niños rurales del país. Las postulaciones incluyeron collages, bailes, audiovisuales, poemas, tapices, cuentos, dibujos, maquetas y murales.
“Una familia en Equidad”, audiovisual de la Escuela 83 de Colonia Rubio de Salto, se llevó el primer premio del concurso; el cuento “Elena”, de la Escuela N° 53 de Paysandú, (Ver audio con lectura del cuento, al pie),obtuvo el segundo premio; el audiovisual “Mujeres rurales de mi zona”, de la escuela 94 de Cerro Largo, recibió la mención a la investigación; “Mujer inmigrante”, un collage de la escuela 27 de Colonia, focalizado en la vida de las mujeres que inmigraron a Colonia y hoy son productoras rurales, recibió la mención al Arte y “La vida de Doña Elvira”, audiovisual de la escuela 25 de Salto, sobre la vida de una mujer rural de la zona en el pasado, recibió mención por su guion.
Para entregar los premios y menciones, se realizó una conferencia de prensa en la sala Schwedt del MGAP, en la que participaron los niños de las escuelas rurales ganadoras, el director general de Desarrollo Rural, José Olascuaga, la especialista en Desarrollo Rural y Territorial de IICA, Clara Villalba y los consejeros del CEIP, Pablo Caggiani y Héctor Florit.
El director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, dijo que el desarrollo rural tiene que llevar a mejorar la vida de la gente en el campo, a mejorar las condiciones para producir y para vivir dignamente, y que ahí también está inmerso el tema de “pensar diferente las relaciones de género”. Señaló que este tipo de tareas tiene un componente de cultura muy fuerte, y que “la cultura se construye desde abajo, desde los niños”. Por su parte, el consejero del CEIP, Pablo Caggiani, señaló que la alianza que tiene el Consejo con la DGDR es la que tiene más presencia en todo el territorio. En tanto, Clara Villalba, de IICA, destacó el trabajo interinstitucional y celebró la idea de este concurso y de “hacer visible lo invisible, porque se encuentra lejos o disperso”. Destacó que la escuela, es la que “da seno a la familia para que pueda organizarse y demandar políticas públicas”.
La sala repleta de niños y niñas fue motivo de alegría en la jornada de premiación. Ese mismo día, los niños rurales compartieron un desayuno y espacio de recreación en la DGDR. Luego realizaron una visita guiada por el Parque Prado, el Palacio Legislativo, la Plaza Independencia, la puerta de la Ciudadela y el Mausoleo. Previo a la conferencia de premiación, compartieron un almuerzo en la sala de DINARA y más tarde visitaron el Parque Rodó y compartieron una merienda antes de regresar a sus hogares.
Fuente: www.mgap.gub.uy