Protocolos para la actividad de cuidacoches
Reglamentamos los protocolos para la fiscalización de la actividad de cuidacoches registrados y los procedimientos de actuación ante quienes no estén registrados o actúen de manera irregular

La fiscalización del cumplimiento de la normativa, aplicable a los ciudadores de vehículos en la vía pública debidamente inscritos en el Registro de Cuidador Formalizado, corresponde a al funcionariado de Inspección de Tránsito de nuestro Departamento de Movilidad.
La verificación se efectuará con base en los datos del Registro, en el que consta el nombre, número de documento de identidad, número de permisario, lugar donde se desempeña y horario que debe cumplir. Esas verificaciones se harán siempre de manera presencial.
Las y los funcionarios realizarán controles sistemáticos y rutinarios, dejando constancia de ausencias del permisario.
La ausencia comprobada en tres controles consecutivos dará motivo para la revocación del permiso.
En caso de denuncias, referidas a ausencias del lugar de desempeño en los horarios establecidos, mal comportamiento en la vía pública o mala relación con vecinas y vecinos, se le notificará al cuidador.
En caso de flagrancia, se dejará constancia de los hechos y se notificará in situ al cuidador en infracción.
Los permisarios serán dados de baja por motivos de renuncia, fallecimiento o revocación del permiso.
La enfermedad del cuidador, debidamente acreditada mediante certificación médica, dará lugar al otorgamiento de licencia como permisario, con reserva del lugar asignado, la que se podrá extender por un máximo de 30 días.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CUIDACOCHES NO REGISTRADOS
El procedimiento se efectuará a partir de una denuncia por cualquiera de los medios habilitados para tal comunicación (denuncia verbal, denuncia escrita, buzón ciudadano, etcétera).
Estos procedimientos serán realizados por inspectores de tránsito que concurrirán al lugar. A la persona detectada como cuidacoches irregular se le solicitarán sus datos personales (nombre completo, número de documento de identidad, domicilio), los que se asentarán en un acta labrada a tal efecto dejando constancia del lugar.
También se entregará una copia a la persona involucrada, junto con la información de los requisitos necesarios para regularizar su situación insribiéndose en el Registro como cuidador de vehículos. Además se le comunicará que no podrá realizar la actividad hasta que no regularice su situación.
Posteriormente se realizará una segunda visita para la verificación del cumplimiento de los dispuesto sobre el cese de la actividad irregular, dando por concluido el procedimiento.
Si en la segunda visita se constatara que la persona continúa desempeñando la actividad de forma irregular, la División Tránsito, mediante resolución fundada, elevará de inmediato las actuaciones, así como la prueba recolectada, a la División Asesoría Jurídica para la formulación de denuncia a la Fiscalía de turno, su seguimiento y posteriores actuaciones.
A la persona que solicite su regularización se le otorgará un permiso provisorio y se le hará un seguimiento por 30 días.
Si la evolución es positiva se le inscribirá en el Registro de Ciudador Formalizado y se le entregará un permiso permanente siempre que cumpla los requisitos.
VÍAS DE CONTACTO PARA DENUNCIAS
Vecinas y vecinos que adviertan situaciones irregulares, pueden elevar sus denuncias a la Oficina de Registro del Cuidador Formalizado:
Atención presencial: de lunes a viernes en el horario de 7.45 a 15.30 h
Teléfono: 1950 9541
Correo electrónico: cuidadores.vehiculos@imm.gub.uy
Fuente: www.montevideo.gub.uy