Las Rutas UNESCO: Una oportunidad de promoción del turismo sostenible

Bioma Pampa Quebradas del Norte, Geoparque Grutas del Palacio y Bañados del Este, son algunos de los sitios de nuestro país que integran las Rutas Unesco y que comparten territorio con las áreas protegidas

Publicado el 12/11/2025

Las Rutas UNESCO: Una oportunidad de promoción del turismo sostenible

Las buenas prácticas en la gestión del turismo, como promoción del desarrollo sostenible, fue uno de los focos abordados en el encuentro: “Rutas UNESCO como una oportunidad”, que se desarrolló en el Instituto Regional Suroeste de la UTEC (Fray Bentos), y que contó con la participación del Ministerio de Ambiente.

Esta instancia, organizada por la Comisión Nacional de Uruguay para la UNESCO del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), reunió a representantes de los diversos niveles de gobierno, organismos internacionales, empresarios y operadores turísticos locales y de todo el país, con el fin de intercambiar experiencias y herramientas de gestión turística en los sitios ubicados en las Rutas Unesco.

Desde el Ministerio de Ambiente, se presentaron los distintos instrumentos desarrollados con foco en este sector, en particular la Distinción de Buenas Prácticas Ambientales aplicadas a turismo, que impulsa la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise) a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Esta Distinción, que ya fue otorgada a 24 prestadores de servicios turísticos que desarrollan su actividad en las áreas protegidas y sus zonas adyacentes, tiene como objetivo promover y potenciar el desarrollo de modalidades sustentables de producción y consumo de bienes y servicios.

Paloma Camacho, directora de Educación Ambiental y Participación del Ministerio de Ambiente, y Andrea Bresso referente de turismo para el SNAP, participaron del panel “Promoción, articulación y fortalecimiento”, donde expusieron las características de la herramienta para el cuidado de los recursos naturales y la apuesta a mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales en la actividad turística. 

En esta instancia, Camacho recordó que el MA “impulsa buenas prácticas ambientales en distintos ámbitos, porque creemos firmemente que las pequeñas acciones tienen incidencia en lo macro”, y destacó la importancia de promover “acciones compatibles con la conservación, potenciándonos entre todos hacia un turismo sostenible, que se promueva desde la educación ambiental y promoción territorial”. 

“Independiente a el lugar donde operen, desde nuestro Ministerio invitamos a adoptar prácticas sostenibles que fortalezcas las comunidades locales, generando valor diferencial sobre los visitantes cada vez más conscientes de su impacto” sentenció la representante del MA.

Bioma Pampa Quebradas del Norte, Geoparque Grutas del Palacio y Bañados del Este, son algunos de los sitios de nuestro país que integran las Rutas Unesco y que comparten territorio con las áreas protegidas. Estas zonas representan una oportunidad para fortalecer el desarrollo local, cultural, el turismo sostenible, entre otras líneas estratégicas.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-ambiente

Artículos Destacados