Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

La misión es capitalizar la histórica afinidad del turista santafesino con Uruguay

Publicado el 23/10/2025

Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

El Ministerio de Turismo reanuda su participación en la 74º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) con un objetivo claro: potenciar lazos comerciales y presentar una oferta a medida para uno de sus mercados más fieles.

La misión es capitalizar la histórica afinidad del turista santafesino con Uruguay, presentando oportunidades de negocio basadas en un incremento de la conectividad en la región y en un profundo conocimiento de sus preferencias de viaje. 

Este año, la presentación está enmarcada en la campaña Uruguay Sorprende, una producción audiovisual que muestra al país desde un ángulo diferente, basado en un mensaje simple que resume la experiencia de quienes lo visitan: Uruguay siempre te permite vivir más de lo que imaginas. Un mercado clave y el perfil del viajero de Santa Fe.

Acompañaron al Ministerio en esta acción estratégica, Enjoy, Grupo Solanas, Hotel Royal Colonia, Mowi, Hotel Salinas del Almirón y Sheraton Colonia, quienes presentaron su diversa oferta de alojamiento y experiencias directamente a las agencias de la regionales.

Perfil del turista argentino en Uruguay

Con más de 1.700.000 visitantes en 2024, Argentina es el principal mercado emisor de turistas para Uruguay, con un gasto de US$541 dólares en promodio y 6 días de estadía media. Dentro de este universo, la provincia de Santa Fe se posiciona como el tercer mercado más importante, aportando el 6,5% del total de visitantes argentinos.

Para entender a este viajero, es clave conocer sus hábitos, el turista santafesino muestra una marcada inclinación por la costa atlántica, con Maldonado (Punta del Este) como su principal destino (56%), seguido por las costas de Rocha (16%). El tecer destino es Montevideo, la capital del país que acumula un 10% de los visitantes. 

El 87% de los santafesinos ingresa a Uruguay por vía terrestre, principalmente a través del puente fronterizo de Fray Bentos (51%), seguido por el de Paysandú (16%). Mientras que un 17% de los visitantes ingresa a través del puerto de Colonia.

En realación al alojamiento, el 40% de los viajeros de Santa Fe eligen alquilar viviendas a través de plataformas online, un 24% opta por hoteles y un 23% se aloja en casas de familiares o amigos. Entendiendo que la facilidad de acceso es fundamental, la delegación uruguaya pone el foco en la diversidad de opciones para llegar al país.

La gran noticia para la temporada de verano es la confirmación de que Aerolíneas Argentinas incrementará su conectividad con Uruguay. Desde Buenos Aires y Córdoba, la empresa ampliará su oferta hacia Punta del Este, apuntando al turismo proveniente del interior argentino. 

Esta renovada conectividad aérea complementa las vías tradicionales preferidas por los santafesinos y abre nuevas oportunidades para diseñar paquetes turísticos que combinen diferentes destinos. 

A esto se suman los beneficios económicos vigentes para visitantes no residentes, que incluyen:

• IVA cero en hotelería. 

• Tax free para compras en comercios adheridos. 

• Devolución de 9 puntos de IVA en servicios gastronómicos y alquiler de vehículos. 

Ver detalles: https://uruguaynatural.com/es/beneficios/beneficios-para-turistas-no-residentes/

Uruguay en ARAV 2025 reafirma el compromiso con un mercado estratégico y cercano, abriendo una oportunidad para fortalecer la cooperación e impulsar una oferta turística diversa y accesible para recibir a los rosarinos en una nueva temporada de verano.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-turismo

Artículos Destacados