Plantas vs. Patógenos

La evolución del metabolismo en las plantas durante las interacciones con patógenos

Plantas vs. Patógenos

En un reciente artículo publicado en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B, integrantes de un grupo de investigación del Departamento de Biología Molecular del IIBCE analizan la historia evolutiva de los mecanismos bioquímicos que permiten a las plantas hacer frente a los microorganismos patógenos

Para una planta, defenderse significa producir sustancias como los flavonoides -compuestos orgánicos con propiedades antimicrobianas y antioxidantes- por ejemplo, los taninos y la quercetina. También pueden producir alcaloides como la cafeína, sustancia tóxica para insectos y patógenos, que puede actuar indirectamente como un activador de la defensa vegetal.

Otras estrategias implican producir terpenos, responsables del color rojo de algunas frutas y de los aromas del eucaliptus, el jengibre y el clavo. Además de participar en la defensa, los terpenos atraen organismos benéficos como insectos polinizadores y hongos del suelo que forman micorrizas en las raíces de las plantas.

En el artículo se comparte el resultado de una larga investigación sobre los genomas de distintas especies de plantas terrestres y sus parientes las algas, buscando identificar los genes involucrados en la biosíntesis de algunos de estos compuestos que desde hace millones de años protegen a los vegetales de los patógenos que los acechan.

Hace 500 millones de años, las plantas -seres vivos capaces de extraer energía de la luz mediante la fotosíntesis- sólo vivían en los ambientes acuáticos de nuestro planeta. En ese momento algunas especies de algas verdes de agua dulce comenzaron a colonizar la tierra firme. Estas pioneras desarrollaron estrategias para sobrevivir en la dura superficie terrestre. Adaptaron sus estructuras, desarrollaron mecanismos para retener agua y aprendieron a absorber nutrientes del suelo.

Con el tiempo, estas adaptaciones dieron lugar a plantas más complejas, como los musgos y helechos. Las plantas vasculares, capaces de transportar agua a través de sus tejidos, abrieron el camino para la conquista de las alturas, dando origen a los árboles y bosques que hoy dominan los paisajes terrestres.

La colonización de la tierra firme fue un proceso gradual que requirió millones de años de evolución y adaptación. Hoy podemos conocer estos sucesivos pasos evolutivos por el rastro que fueron dejando en los genes de las plantas actuales. Podemos tener una visión más completa de esta historia gracias a nuevas herramientas como la secuenciación genética, es decir, la determinación del ADN de una planta; la transcriptómica o estudio del ARN (molécula que transcribe la información genética del ADN a la síntesis de proteínas) y el estudio fitoquímico de las líneas evolutivas de las plantas y sus parientes las algas.

Las primeras plantas terrestres enfrentaron desafíos propios de su nuevo ambiente: la deshidratación, los rayos UV-B, las temperaturas extremas, el estrés oxidativo y los microorganismos patógenos. Para defenderse, las plantas comenzaron a sintetizar metabolitos especializados. Estas sustancias abrieron el camino a innovaciones como la lignina, que funciona como soporte estructural de las plantas, o la cutícula cerosa, que las protege contra las agresiones del ambiente y de otros seres vivos.

La exitosa adaptación de las plantas al ambiente terrestre se debe a un amplio abanico de metabolitos. En efecto, se conocen más de 10.000 flavonoides diferentes, 12.000 alcaloides y 30.000 terpenoides. Esta diversidad química les permitió expandirse hasta lugares extremos como la Antártida o los desiertos. 

El equipo del Departamento de Biología Molecular del IIBCE estudió los genomas de distintas especies de plantas terrestres y de sus parientes las algas acuáticas, buscando identificar los genes involucrados en la biosíntesis de metabolitos, especialmente de los que ayudan a las plantas a defenderse de los patógenos. Dentro de las plantas terrestres se incluyeron briófitas (plantas no vasculares, sin semillas), las licofitas y helechos (plantas vasculares, sin semillas), las gimnospermas (plantas vasculares, con semillas, sin flores) y las angiospermas (plantas vasculares, con semillas, con flores).

En su investigación, las autoras (y autor) del artículo detectaron que algunos mecanismos bioquímicos de síntesis de metabolitos secundarios ya estaban presentes en las algas acuáticas, mientras que otros evolucionaron durante la transición agua-tierra de los vegetales. Uno de los caminos metabólicos conservados en la historia evolutiva de las plantas es la síntesis de los fenilpropanoides, origen de miles de compuestos con distintos roles defensivos. Esta vía biosintética ha sido muy estudiada en las angiospermas pero -como se señala en el artículo- no hay información comparable sobre los musgos y hepáticas (briofitas). En este trabajo se demuestra que la mayoría de los genes de síntesis de fenilpropanoides, flavonoides y cutícula están presentes en las briofitas y probablemente se originaron en el ancestro más cercano de las plantas terrestres. 

La presencia de hongos y evidencias de fortalecimiento de la pared de las células vegetales en fósiles de 400 millones de años sugieren la participación de estos metabolitos en la defensa frente a patógenos.

La historia de la interacción entre plantas y microorganismos es compleja y dinámica; muestra el surgimiento, la expansión y a veces la desaparición de metabolitos en cada una de las distintas líneas evolutivas de los vegetales. Comprender los mecanismos de defensa de las plantas y cómo evolucionaron, incluyendo un estudio más profundo de metabolitos específicos de algunas plantas, abre a la ciencia la posibilidad de descubrir actividades novedosas importantes para la defensa y crear cultivos más resistentes a los patógenos.

Enlace al artículo original: https://rs.figshare.com/collections/Supplementary_material_from_The_evolution_of_plant_responses_underlying_specialised_metabolism_in_host-pathogen_interactions_/7440863

Fuente: www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura

Destacados

Más Vistos

5 de oro

5 de oro

cadena = '5 DE ORO'; var url = "../RES_5_ORO.php"; $.ajax({ data: cadena, url: url, type: 'post', beforeSend: function () { $("#resultado").html("Procesando, espere por favor..."); }, success: function ... Leer más

Medios de prensa uruguayos

Medios de prensa uruguayos

Medios del EstadoRadiodifusión Nacional SodreRadio UruguayEmisora del SurRadio ClásicaBabelTelevisión Nacional UruguayMedios electrónicos180.com.uyInfoUruguay.com.uyColón PortalDerivera.com.uyDuraznoDigitalMontevideo.com.uyPasaporte NewsPortal de AméricaP... Leer más

Cotización de la moneda en Uruguay - Dólar

Cotización de la moneda en Uruguay - Dólar

VER COTIZACION DE LA MONEDA EN BANCO REPUBLICA  VER COTIZACIÓN CLIC AQUÍLa tasa o tipo de cambio entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra. Dicha tasa es un indicador que expresa cu... Leer más

AEROLINEAS EN URUGUAY

AEROLINEAS EN URUGUAY

1 Aerolineas ArgentinasDirección: Plaza Independencia 818Horario: Lunes a Viernes 09.00 a 18.00hsContacto Tel: (+598) 2902 3691Fax: (+598) 2902 3691 Int 241Mail: mvdrcar@aerolineas.com.uyWeb: www.aerolineas.com.arAeropuerto de CarrascoTel: (+598) 260... Leer más

5 de octubre Día Mundial de los Docentes

5 de octubre Día Mundial de los Docentes

El Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966).   Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derec... Leer más

Estado del tiempo en Uruguay y el Mundo

Estado del tiempo en Uruguay y el Mundo

Estado del Tiempo en Uruguay y el Mundo - Lluvia, Vientos, Truenos, Temperatura, Nubes, Olas.En el siguiente link pronóstico de Windy para UruguayCLIC AQUÍ PARA VER MAPA CON PRONÓSTICOEn la barra abajo de mapa puede situarse en el día y hora que desee. En... Leer más

Agencia de Marketing Digital / Uruguay

Agencia de Marketing Digital / Uruguay

Conectamos su Producto o Servicio con el público que lo busca. Creamos Campañas a la medida de cada Empresa (solicite información sin compromiso)    BREVE RESEÑA DE NUESTROS SERVICIOS* Campañas en Google (Buscador y Sitios We... Leer más

Uruguay, la política en entredicho.

Uruguay, la política en entredicho.

Sin duda hay un sentimiento de apatía en la población como consecuencia de una situación particular de la dirigencia política que no logra posicionar un referente que logre movilizar o motivar a un electorado que no confía que los grandes problemas puedan... Leer más

Hoy es Halloween

Hoy es Halloween

El Origen de la celebración es Celta, se celebra el 31 de octubre desde el Siglo XIX. Halloween también conocido como Noche de Brujas, o Noche de Víspera de Difuntos, es una celebración moderna resultado del sincretismo originado por la cristianizaci... Leer más

InfoUruguay