Uruguay avanza en la territorialización de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible

Este jueves 27 de noviembre, en la sede del IMPO, se realizó el taller Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible

Publicado el 27/11/2025

Uruguay avanza en la territorialización de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible

El taller reunió a autoridades nacionales, representantes departamentales y equipos técnicos para avanzar en la implementación territorial de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible en Uruguay.

Este jueves 27 de noviembre, en la sede del IMPO, se realizó el taller Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible: contribuciones para su territorialización en Uruguay, una instancia organizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).

El encuentro reunió a autoridades nacionales, representantes departamentales de cultura y equipos técnicos para profundizar la incorporación de la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible (EICDS) en las políticas públicas del país.

Apertura: valorar lo local como motor cultural

En la apertura participaron el director general del IMPO, Miguel Lorenzoni; el director subregional del Cono Sur de la SEGIB, Esteban Campero; el coordinador de la Red de Directores Departamentales de Cultura, Eugenio Pozzolo; el coordinador de Asuntos Multilaterales de AUCI, Luis Pereyra y la subsecretaria del MEC, Gabriela Verde.

La subsecretaria destacó la necesidad de reconocer los saberes y expresiones de cada territorio: «Lo que nos toca es pensar la cultura desde un lugar no solo artístico y patrimonial, sino de esos sentires y saberes de cada pueblo y cada localidad. Muchas veces ponemos valor a lo que viene de afuera. Desconcentrar, sí, pero también dar valor a lo local. Eso es expresión cultural».

Lineamientos para el trabajo territorial del MEC

En la presentación de los lineamientos institucionales, Andrea Vignolo, directora de Cooperación Internacional y Proyectos del MEC, subrayó el valor de las experiencias locales: «Las políticas más potentes son las que nacen de las localidades».

La coordinadora del Programa Espacios MEC, Karina Acosta, destacó la relevancia conceptual de la Estrategia Iberoamericana para orientar el trabajo territorial: «La estrategia iberoamericana es una gran herramienta para pensarnos, para discutir conceptualmente»

Acosta identificó cuatro conceptos claves para la acción cultural en territorio:

Flexibilidad de los equipos.

Participación, en sus distintos niveles.

Descentralización.

Interinstitucionalidad.

La actividad incluyó la exposición de programas y proyectos departamentales alineados con la EICDS, seguida de una sesión de diálogo entre representantes institucionales.

La jornada avanzó luego hacia una plenaria orientada a definir aportes para una hoja de ruta nacional que profundice la implementación de la Estrategia en los territorios.

En el cierre de la actividad, el ministro José Carlos Mahía, reconoció el compromiso de los equipos territoriales e hizo hincapié en el papel estratégico de los gobiernos departamentales: «Nos parece importante valorar el papel clave de las intendencias. La importancia de la diversidad territorial y variedades locales: esto como factor del desarrollo sostenible y de cohesión social.»

El ministro subrayó además que la cultura constituye «un derecho humano fundamental» y señaló la importancia de seguir avanzando hacia un país con igualdad de oportunidades más allá del lugar y las condiciones de nacimiento.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura

Artículos Destacados