Premio Nacional de Artesanía reconoció piezas por su calidad, creatividad e innovación

Los 10 trabajos ganadores, junto a otras 8 destacados, pueden visitarse en el Museo Blanes.

Publicado el 27/11/2025

Premio Nacional de Artesanía reconoció piezas por su calidad, creatividad e innovación

El MIEM, a través de Dinapyme; el MEC, a través de la DNC, y la Comisión Nacional Asesora de Artesanías reconocieron las piezas ganadoras de este certamen, que es referencia para la artesanía nacional y que sintetiza la trayectoria del MIEM en la elaboración de políticas públicas para este sector relevante. Los 10 trabajos ganadores, junto a otras 8 destacados, pueden visitarse en el Museo Blanes.

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de su Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme); el Ministerio de Educación y Cultura, a través de su Dirección Nacional de Cultura, y la Comisión Nacional Asesora de Artesanías entregaron reconocimientos a las y los ganadores del Premio Nacional de Artesanía, un certamen de referencia para la artesanía nacional.

La actividad se desarrolló el miércoles 26 de noviembre en el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes. Participaron la subsecretaria del MIEM, Eugenia Villar; el director general de Secretaría, Rodrigo Díaz; el director de Dinapyme, Luis Inzaurralde; el director del Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Germán Hasko; el director de Artes y Ciencias de la Intendencia de Montevideo, Alejandro Nión; y el coordinador del Instituto de Artes Visuales del MEC, Martín Craciún.

Díaz remarcó que el sector de la artesanía es relevante para el MIEM, ya que es “profundamente transformador”, lo que coincide con la visión institucional para este período: el MIEM Transforma.

El director general de Secretaría del MIEM agregó que el sector es importante porque permite “mantener tradiciones y saberes”, generación tras generación, y habilita el “arraigo cultural”. También subrayó la fuerte concentración de mujeres en esta área. Para muchas de ellas, la artesanía es la principal fuente de ingreso familiar, lo que refuerza que el MIEM considere las políticas públicas dirigidas al sector como relevantes. Estas deben “profundizarse”, apoyándose en la “historia institucional acumulada” que se sintetiza en los primeros 18 años del Premio Nacional de Artesanía, afirmó.

En el evento también se inauguró la exposición de las 10 piezas reconocidas por el jurado, junto a otras 8 destacadas por su calidad. Permanece abierta al público.

Objetivos

El Premio Nacional de Artesanía se realiza desde 2007 y tiene como finalidades

Promover la creatividad y la innovación en la producción artesanal en todo el país para mejorar la calidad de los objetos artesanales y, de esa manera, acceder a más y mejores canales de comercialización.

Impulsar la investigación de las raíces culturales del Uruguay y su expresión en obras artesanales contemporáneas.

Alentar el rescate de oficios, materias primas y técnicas en vías de desaparición.

Difundir la actividad artesanal uruguaya a todos los niveles.

Entre otros logros, a través de este concurso se ha alcanzado componer un acervo importante de la artesanía nacional, con la adquisición de las piezas ganadoras del primer premio de cada categoría en todas las ediciones. Además, se edita un libro de las piezas premiadas y galardonadas junto con entrevistas a los ganadores. 

En la edición 2025 se establecen las siguientes categorías de selección:

Pieza Única

Es aquella que tiene un carácter único e irrepetible. 

 Artesanía de Producción

Se trata de aquellas piezas que fueron testeadas en el mercado y que se realizan como un modelo que se ha repetido en forma más o menos seriada.

En esta edición se presentaron 62 propuestas para la categoría de Pieza Única y 15 propuestas para la categoría de Artesanía de Producción, lo que totaliza 77 propuestas.

Se premiaron y galardonaron a 10 artesanos y artesanas. La exposición está compuesta de obras de 18 artesanos y artesanas.

Lista de ganadoras y ganadores:

Categoría Pieza Única

Primer premio: Elena Gabriela Repetto Gomeza.

Segundo premio: Silvana María Ríos Laurnaga.

Tercer premio: María Jesús Varela Carriquiry.

Menciones honoríficas: Inés Castro Alonso, Noelia Martínez Montero, María del Rosario Núñez Iribarren.

Categoría Artesanía de Producción

Primer premio: Julia Rodríguez Heisig.

Segundo premio: Ruben Carlo Vidal Mañana.

Tercer premio: Hatsue Motosugi.

Mención honorífica: Ximena Paula Bentancor Ibarra.

Además, las piezas de los siguientes artesanos y artesanas han sido seleccionadas para ser exhibidas durante la exposición: Camila Barreto Aquino, Carmela Calandria Ugartemendia, Natalia Ximena Clavelli García, Carlos Enrico Lima González, Tatiana Lutkova, María Carolina Muiño Arosteguy, Rosmary Presa Visca y Mónica Rebeca Segundo Guerra.

Fuente: www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria

Artículos Destacados