MEC, ANEP y Ceibal reconocieron proyectos educativos innovadores a nivel nacional

Las autoridades de la educación coincidieron en que esta iniciativa es una forma de celebrar la innovación pedagógica en las aulas de todo el país.

Publicado el 26/11/2025

MEC, ANEP y Ceibal reconocieron proyectos educativos innovadores a nivel nacional

Más de 100 proyectos se postularon para recibir el premio, en su quinta edición.

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y Ceibal presentaron la edición 2025 de Nodo, el reconocimiento nacional que destaca las experiencias educativas más innovadoras desarrolladas en centros de todo el territorio nacional. La ceremonia se desarrolló en el Auditorio Nacional Adela Reta.

Este año la apuesta es a visibilizar propuestas lideradas por docentes y estudiantes que promueven la transformación de la vida de sus comunidades, a través de enfoques creativos y soluciones pedagógicas innovadoras, tanto dentro como fuera del aula.

Los proyectos seleccionados trabajaron iniciativas ambientales, didácticas y comunitarias: 

Docentes y alumnos de la escuela n°. 8 de Paysandú presentaron una huerta hidropónica de riego automatizado construido con materiales recilados.

Integrantes de la escuela técnica de Vista Linda, de Canelones, realizaron el monitoreo ambiental de un tramo del arroyo Colorado y propusieron alternativas para su restauración y conservación.

La escuela n°. 198 de Montevideo recibió una mención especial por su propuesta para mejorar la autonomía de personas ciegas y con baja visión mediante tecnología háptica y sonora; asimismo, los participantes de la escuela técnica Catalina Harriague, de Salto, recibieron otra mención por el diseño recursos didácticos, mapas mentales y juegos interactivos como evaluación formativa entre pares.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó en su oratoria la importancia de las políticas públicas en el estímulo y respaldo a quienes dedican tiempo de su vida a la innovación en temas pedagógicos y tecnológicos: «Tenemos la responsabilidad de llevar políticas públicas, de que el Estado estimule y genere condiciones para que se desarrollen todas las potencialidades que tienen tanto jóvenes como docentes».

La presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, aseguró que con esta actividad se celebra la innovación pedagógica en todas las aulas. Celebró la alta convocatoria de esta edición, que contó con más de 100 proyectos en cada categoría. «Cuando se mira el camino de Ceibal vemos algo muy potente: en Uruguay no soñamos con el futuro, lo hacemos suceder», sostuvo.

Distinciones

Los reconocimientos tienen tres formatos:

 Los premios Nodo que destacan innovaciones educativas ya realizadas o en curso (2024-2025), un total de 3 premiados, dos elegidos por el jurado y uno por el público.

Los fondos Nodo que financian implementación de proyectos, a cargo de docentes, en 2026 con montos de hasta 1.000.000 de pesos. Son 11 los seleccionados.

Los fondos Nodo Estudiantes que apuesta a financiar iniciativas estudiantiles y brinda apoyos económicos de hasta 100.000 pesos. En este rubro, son seis los proyectos elegidos. 

Los equipos ganadores de los premios acceden a becas para participar en el próximo Foro de Aprendizaje en Helsinki (Finlandia), un viaje a la Feria del Libro de Buenos Aires (Argentina), cupos para cursar formaciones con foco en tecnologías de la Universidad Tecnológica (UTEC), y la tradicional estatuilla Nodo, creada por el escultor Santiago Dieste. 

Este año se incorporó Nodo Comunidades, un encuentro de más de 300 maestros comunitarios de todo el país que busca fomentar el intercambio de experiencias de promoción de ciudadanía digital desarrolladas y desplegadas por todo el territorio nacional.

Estuvieron presentes también el director general del MEC, Carlos Varela; el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, y el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, entre otras autoridades. 

Fuente: www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura

Artículos Destacados