Convenio entre MEC y OPP permitirá fortalecer la descentralización territorial a través del proyecto Espacio MEC Móvil

Se trata de una apuesta para garantizar el acceso real a derechos y por el valor del trabajo articulado entre instituciones del Estado y la sociedad civill»

Publicado el 15/10/2025

Convenio entre MEC y OPP permitirá fortalecer la descentralización territorial a través del proyecto Espacio MEC Móvil

Se oficializó la firma del convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) que promueve el fortalecimiento de la descentralización territorial y el acceso a derechos en el interior del país.

Participaron de la firma, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, el coordinador del Área de Descentralización de OPP, José Manuel Arenas, y la coordinadora del Programa de Desarrollo Territorial - Espacios MEC, Karina Acosta.

El Ministro Mahía destacó que este convenio materializa un compromiso de gobierno vinculado a la transversalización de las políticas públicas y, valoró el aporte de los actores involucrados como «clave para el diseño de la propuesta» con el fin de tener un Uruguay con igualdad de oportunidades. 

Por su parte, el director de OPP, Rodrigo Arim, reconoció en el proyecto de Espacio MEC Móvil, una apuesta a la democratización y al acceso de bienes culturales de primer nivel a lo largo y ancho del territorio y, manifestó la intención de la OPP de ser un puente para la articulación de estos objetivos desde un trabajo colaborativo con sinergias que muestren logros concretos. 

Al respecto, José Manuel Arenas, indicó que este convenio es uno de los primeros en concretarse desde el Área de Descentralización de OPP y, consolida «una vocación descentralizadora del actual gobierno que se traduce en hechos concretos». 

Se trata de una «apuesta para garantizar el acceso real a derechos y por el valor del trabajo articulado entre instituciones del Estado y la sociedad civil», expresó la coordinadora de Espacios MEC, Karina Acosta. 

Espacio MEC Móvil: un proyecto itinerante de alcance nacional

Espacio MEC Móvil tiene como principal finalidad recorrer el país de manera itinerante con actividades educativas, culturales y de divulgación científica y tecnológica, dirigidas especialmente a habitantes de pequeñas localidades del interior. 

Es, también, una plataforma para visibilizar derechos, fomentar el pensamiento crítico y fortalecer el tejido social. Entre las principales acciones se destacan; actividades artísticas (proyección de películas, muestras de artes visuales, espacio de lectura), educativas (talleres temáticos, actividades de sensibilización sobre entornos digitales) y de divulgación (actividades motivacionales y lúdicas), entre otras. 

Su ejecución territorial es coordinada desde el Programa Espacios MEC, en articulación interinstitucional con la colaboración de OPP, a través de su Área de Descentralización, Uruguay Innova, Intendencias Departamentales y Municipios, Ceibal, ANTEL, UTE, Ministerio de Defensa, Agencia del Cine y del Audiovisual del Uruguay (ACAU), BPS a través del Programa Ibirapitá y distintas Unidades Ejecutoras y áreas del MEC. 

El proyecto Espacio Mec Móvil reivindica la territorialidad, reconociendo la diversidad de actores locales en tanto trama viva de vínculos, memorias y proyección. 

Fuente: www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura

Artículos Destacados