Pescadoras en el trabajo
Las mujeres de Omán, Nigeria y Guyana impulsan el sector de la pesca y la acuicultura

Más de 50 millones de mujeres participan en la pesca y la acuicultura en todo el mundo, lo que contribuye significativamente a los ingresos y las economías de los hogares
Durante generaciones, fue erróneamente visto como un mundo de hombres. Las mujeres siempre han estado allí, pero la pesca y la acuicultura ahora están viendo un aumento en el número de mujeres que inician sus propios negocios en todas las áreas del sector.
Hoy en día, más de 50 millones de mujeres participan en la pesca y la acuicultura en todo el mundo y no se puede pasar por alto su contribución a los ingresos de los hogares y las comunidades.
Tomemos, por ejemplo, a Muzna Saif Rashid Al Hatmi del Sultanato de Omán. Ella siempre soñó con iniciar su propio negocio. Después de graduarse de la universidad con un título en ciencia de los alimentos y nutrición humana, la joven líder de 29 años obtuvo capacitación adicional en el Centro de Innovación Industrial administrado por el gobierno, que apoya a jóvenes empresarios en diversos sectores, antes de establecer su propia empresa de procesamiento de pescado.
“Creo que todos podemos hacerlo, pero tenemos que decirnos a nosotros mismos que podemos hacerlo”, dice Muzna.
Muzna ahora emplea a cuatro mujeres y vende sus productos, como pasta de pescado, hilo de pescado, cubos de pescado y polvo de caldo elaborado con sardinas, camarones y anchoas, en Omán y en el extranjero.
“Han pasado tres años desde que lanzamos nuestra pequeña empresa pesquera”, dice Muzna. “Estamos trabajando en marketing y ganando la confianza de los clientes aquí en Omán. También estamos trabajando para poner los productos en línea en los países del Golfo, Medio Oriente y Asia Oriental”.
Muzna se beneficia del proyecto Desarrollo de Capacidades de Asociaciones de Mujeres Costeras de la FAO, que apoya y fortalece el papel de las mujeres en el sector de procesamiento de la pesca artesanal en el país. Adquirió habilidades administrativas y planificación estratégica, ayudándola a desarrollar un plan de negocios concreto para su empresa.
El Sultanato es uno de los mayores productores de pescado de la región del Golfo. La producción de captura totalizó 580 000 toneladas en 2019 y el consumo interno de productos del mar está muy por encima del promedio mundial. A pesar de la interrupción causada por la pandemia de COVID-19 y el impacto del ciclón Shaheen en octubre de 2021, Muzna confía en el futuro y dice que las mujeres en la pesca y las mujeres costeras pueden contribuir más si tienen acceso a la capacitación y las oportunidades adecuadas.
“Tienen que confiar en sí mismos y en lo que han obtenido ya sea de su conocimiento o de sus propias habilidades”, dice ella.
La iniciativa FISH4ACP de la FAO promueve el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura, creando puestos de trabajo y oportunidades comerciales para mujeres y jóvenes en particular
Producción de pescado en Nigeria
Cuando Agbato Olubunmi comenzó su propia empresa de producción y procesamiento de pescado en Nigeria en 2017, tanto hombres como mujeres se preguntaron si estaba preparada para la tarea. Ella persistió y su empresa ahora está prosperando en un país considerado como el mayor productor mundial de bagre africano.
Después de graduarse con dos títulos en administración de pesca y acuicultura, Agbato combinó sus ahorros con préstamos de amigos que creyeron en su visión y compró un terreno que, según dice, le dio más respeto por parte de la comunidad.
“Antes de tener mi tierra, había renuencia a venderle a una mujer”, recuerda.
Comenzó con un estanque y un horno. Ahora emplea a un equipo de 13 (11 mujeres y dos hombres) y obtiene su suministro de pescado de ocho estanques de acuicultura.
“Mientras la población siga aumentando, hay muchas oportunidades para muchas personas a lo largo de la cadena de valor”, dice Agbato.
Su empresa produce y empaca una gama de artículos que incluyen bagre ahumado, especias de pescado, aceite de pescado y polvo de pescado para los florecientes mercados nacionales y de exportación de los países africanos vecinos, así como de Estados Unidos, Europa y Oriente Medio.
La FAO está trabajando con productores como Agbato a través de FISH4ACP , una iniciativa global que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura y crear empleos y oportunidades comerciales, en particular para mujeres y jóvenes.
La producción acuícola de Nigeria se ha expandido de 22 000 toneladas en 1999 a más de 300 000 en 2017. Dado que el sector del bagre genera un millón de empleos directos o indirectos allí, Agbato cree que hay mucho potencial para un mayor desarrollo.
Más allá de su propio negocio, capacita a otras mujeres sobre cómo establecer sus propias empresas emergentes en el sector de procesamiento de pescado y tiene una visión de lo que ella llama una "ventanilla única" para mujeres.
"Estoy hablando de tener una comunidad de procesamiento de pescado, donde todas las mujeres que se dedican a la piscicultura o al procesamiento de pescado puedan venir con sus productos y venderlos en un mercado listo", dice ella.
Las mujeres han desempeñado un papel vital en la pesca y la acuicultura durante siglos, pero ahora están dando pasos aún mayores para iniciar su propio negocio o buscar puestos de gestión
Control de calidad en Guayana
Al otro lado del Océano Atlántico, Subrina Singh trabaja como gerente senior de calidad para la empresa procesadora de pescado y camarones más grande de Guyana.
La empresa de 33 años la contrató después de graduarse de la Universidad de Guyana. Se incorporó a la empresa de procesamiento hace 13 años y ocupó varios puestos antes de ser ascendida a su puesto de dirección actual.
Subrina dice que le gusta interactuar y capacitar a otros empleados en el sistema de gestión de seguridad de su empresa que ella ayudó a desarrollar.
“Mi responsabilidad consiste en supervisar la calidad y seguridad general de los productos de la empresa para garantizar que cumpla con todos los requisitos de los clientes y todas las leyes, requisitos y reglamentaciones”, dice Subrina.
Subrina dice que es común que las empresas contraten a mujeres gerentes en el área de control de calidad, aunque reconoce que la mayoría de los hombres siguen siendo empleados en los barcos pesqueros.
Trabajar con FISH4ACP es importante para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector pesquero, ya que Subrina dice que los pescadores y procesadores de pescado en Guyana están lidiando con el impacto del cambio climático. Hay indicios de que el cambio climático ha reducido el número de capturas, en particular del camarón seabob, y ha contribuido a un aumento de las algas sargazo en las aguas frente a la costa, dice.
“Como mujer, las posibilidades son infinitas cuando formas parte de un sector dinámico como el de la pesca”, dice.
Las mujeres han desempeñado un papel vital en la pesca y la acuicultura durante siglos, pero ahora están avanzando a pasos agigantados y aprovechando las oportunidades para iniciar sus propios negocios o buscar puestos de gestión. La FAO está apoyando sus esfuerzos para aumentar su visibilidad y contribución a este sector de importancia mundial.
Fuente: www.fao.org