Capacitación sobre siembra de verdeos y praderas en el marco del proyecto Senda Agroecológica
La actividad denominada ¨Consideraciones para la siembra de verdeos de invierno y praderas¨

se realizó en predios de dos productores de la zona de ruta 7, surgió como demanda de la MDR de la zona, organizada por técnicos del IPA, de la ATDR y de MGAP.
En el marco del proyecto Senda Agroecológica de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP y la Asociación Rural de Nico Batlle, que opera como Agente Territorial de Desarrollo Rural (ATDR) para este proyecto, se realizó esta actividad de capacitación que surgió en el marco de la Mesa de Desarrollo Rural (MDR) Ruta 7.
Se llevó a cabo el lunes 24 de febrero y estuvo a cargo del Ing. Agr. Santiago Barreto y de la Dra. Vet. Betina Cóppola del Instituto Plan Agropecuario (IPA). La actividad contó con más de 30 participantes, y el interés demostrado dejó abiertas futuras capacitaciones que vayan siendo necesarias en el marco de estos proyectos.
Denominada ¨Consideraciones para la siembra de verdeos de invierno y praderas¨ se realizó recorrida teórico práctica en los predios de los productores Carlos Anastasía de la zona de Illescas sobre ruta 7, es oportuno comentar este productor no tiene proyecto de Senda. El otro predio pertenece a Alfredo Cabrera de la zona de Arrayán que es integrante del grupo Senda Agroecológica segunda edición.
El interés en estas temáticas ha sido planteado por las técnicas del grupo que desarrolla el proyecto en esas zonas, las Ingenieras Agrónomas Magdalena Mastropierro y Carolina Ramírez y en la Mesa de Desarrollo Rural Ruta 7. En ese ámbito se realizó la invitación a otros grupos Senda de la zona, como a un grupo de Sarandí del Yí de la Cooperativa el Fogón que lidera la Ing. Ramírez.
Conversamos con la Ing. Agr. Magdalena Mastropierro que nos relató que con la Ing. Ramírez son las técnicas del grupo de Senda Agroecológica de Nico Batlle.
Magdalena os cuenta que la jornada se realizó ayer por iniciativa de la MDR de Ruta 7 en la Asociación Rural de Batlle y Ordóñez y Nico Pérez, se organizó junto al Plan Agropecuario y el Senda Agroecológica esta actividad. “En esa gira se visitaron a dos productores, uno en la zona de Illescas en ruta 7, que tenía un barbecho para realizar la siembra de raigrás anual, y en la segunda visita en la zona de Arrayán, se visitó al Sr. Cabrera que es productor familiar que participa en el grupo de Senda AE 2 que es de la Asociación de Nico Batlle. Ahí se recorrieron diferentes escenarios de barbecho para siembras de verdeos, y también algunas praderas de segundo año. Lo más importante fue que se hizo en una fecha muy oportuna para la fecha para que los productores pudieran tomar decisiones en función de las discusiones que se dieran en la jornada”. Nos dice que la idea era visitar predios con ejemplos totalmente diferentes para ver in situ de los temas que estaban aprendiendo sobre pasturas.
Sobre el grupo que junto a la Ing. Ramírez aconsejan técnicamente nos cuenta “el grupo nuestro son siete productores, dos de Arrayán, tres de la zona de Batlle, y dos más de Zapicán. El proyecto se inició en octubre y estamos en la etapa de diagnóstico o sea en las visitas de reconocimiento, observación, evaluación, para armar el informe de diagnóstico, sobre todos los puntos, el productivo, el económico, el social, todo lo que es el tema familiar, ya que de esos 7 hay productores familiares, productoras mujeres, y un joven rural, todos son ganaderos, con diferentes escenarios. Algunos, solo campo natural, otros con mejoramientos y algunos verdeos, pero en su gran mayoría el sistema es muy similar de producción ganadera de cría vacuna, y algunos ovinos”.
Fuente: www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca