PARQUE SALUS: INFORMACION
PARQUE
SALUS
Un lugar único para
disfrutar, recrearse y divertirse en un entorno natural rodeado de
sierras.
El Parque SALUS
está ubicado en el km 109,500 de la ruta 8, al sur—oeste de la ciudad de
Minas.
Tiene un total de
1500 hectáreas y de éstas, 10 hectáreas son visitables. El relieve del
Parque está compuesto por altos y bajos pronunciados controlados
principalmente por la naturaleza. Esto lo transforma en un paisaje
atractivo y único. Es además, el lugar de origen del Agua SALUS ya que
dentro del terreno del Parque se encuentran 15 surgentes naturales y 6
pozos semi-surgentes de agua.
Historia del Parque Salus:
En los albores del Siglo XIX, en medio del paisaje serrano, se funda la
"Villa de la Concepción de Minas", con el aporte de 41 familias venidas
de Galicia y Asturias atraídas por la creencia de que en la zona
existían riquezas minerales.
A 12 kms. de la Villa, en un lugar escondido en la Sierra de la
Coronilla, se encontraba la "Fuente del Puma", de donde surgía
permanentemente un gran caudal de agua cristalina, a 268 mts. sobre el
nivel del mar.
En febrero de 1892, un grupo de visionarios adquiere a don Santiago
Zeballos 62 cuadras de campo en la zona, para explotar la fuente de agua
existente. La sociedad así constituida - antecesora de la hoy Cía. Salus
- se denomina "Fuentes de la Coronilla", a cuyo frente estaba el Ing.
Luis Andreoni.
En ese primer año, se expide un certificado donde consta el registro de
la marca Salus, con autorización de venta al público del agua mineral de
la "Fuente del Puma"; y es en aquel año, cuando recibe galardones en
exposiciones y congresos científicos en París, Genova, Chicago y
Montevideo, que evidencian su calidad y particularidad en su combinación
de minerales.
Desde la estación "Puma", ubicada a metros de la fuente, el agua se
transportaba hasta la Estación Ferroviaria de Verdún para luego venderse
en la capital del país.
Información del Parque Salus:
El parque ofrece las siguientes atracciones:
1. Fuente del puma: te conecta directamente con la naturalidad más pura
y con el origen del agua SALUS
2. Parque Familiar: Espacios para hacer picnics con juegos para niños.
También canchas de volleyball, frontón y football para hacer deporte al
aire libre.
3. Parador y Hostería: con una exquisita carta y 14 habitaciones para
una cómoda estadía. El agua utilizada en todos los servicios del Parador
es el Agua SALUS pura y natural de siempre. Es un lugar ideal para
desconectarse y disfrutar de la naturaleza.
4. Servicio de Guardaparques: Los guardaparques ofrecen caminatas a los
visitantes. En los recorridos se conoce la flora y fauna existente en el
Parque.
5. Embalses: Uno de los destinos de las caminatas guiadas por los
guardaparques. Fueron creados en la década del 80 como forma de
abastecimiento superficial de agua utilizada por la empresa. Actualmente
sin uso.
6. Casa de Campo: Otro de los destinos de las caminatas guiadas por los
guardaparques. Esta ubicada a 1000 metros de la Fuente del Puma. Es una
casa del siglo XIX que cumplía la función de "Puesto de Estancia". Se
efectuaban las actividades centrales del manejo agropecuario.
Leyenda del Puma:
Cuenta la leyenda que un puma, el animal más salvaje de América,
siguiendo su instinto infalible, encontró y se adueñó de la gruta de
donde manaba un agua totalmente diferente. Los carreros que por allí
pasaban fueron difundiendo su presencia y hablaban de las propiedades
curativas de esta fuente de agua que pasó a llamarse Fuente del Puma.
El puma al
principio desconfiaba de los hombres que se acercaban a buscar el agua
milagrosa de su fuente. Un día el puma comprendió que los hombres se
acercaban a la fuente para disfrutar los beneficios incomparables de su
agua, y que valoraban, tanto como él, su preservación y la del
maravilloso entorno Serrano en el que se encontraba inmersa.
Entonces el puma
dejó de ser visto físicamente en la fuente para permitir a los hombres
disfrutar de ella, convencido de que éstos serían los sucesores su tarea
de proteger el lugar, manteniéndolo inalterado.
El espíritu del
puma permanece siempre presente en las propiedades del agua y de su
entorno y muchos visitantes refieren haber visto su silueta perdiéndose
en el bosque. A aquellos primeros hombres les sucedieron otros hombres y
cuando los años fueron confundiendo los hechos y las fechas para
convertirlos también en evocación embellecida, siguió viva la enorme
generosidad del agua que nace de la roca para el deleite de todos los
que la beben.
Cuenta el mito que
cada vez que alguien bebe de la fuente recibe del espíritu del puma la
fuerza y la vitalidad y al mismo tiempo, el legado de proteger su
ecología.
Salus encarnando
el espíritu generoso del puma, envasa esta agua rica en minerales y
garantiza por medio de la tecnología que el agua llegue a más personas
sin alterar su pureza y sus propiedades naturales presentando y formando
parte del ambiente natural de la fuente
Flora y Fauna del Parque Salus:
El parque SALUS posee una flora y fauna muy particular y variada. En las
zonas más bajas y protegidas, que son recorridas por cursos de agua, se
encuentran los que se llaman "manchones de monte serrano".
Como lo dice el
nombre son montes propios de las serranías, típicas del Departamento de
Lavalleja que ascienden por las laderas y se hacen progresivamente más
achaparrados.
Sus
características particulares los diferencian de las demás agrupaciones
arbóreas autóctonas. Están principalmente constituidos por especies
espinosas, de hojas pequeñas y troncos retorcidos; como el Coronilla,
Tala, Taruman, Molle, Sombra de Toro y Espina de la Cruz. A estas se les
agregan algunas sin espinas como las dos especies de Canelón, Aruera,
Chal Chal, Arrayán, Ombú, Envira, Chirca de monte y Tabaquillo. Los
troncos de estos suelen estar poblados de trepadoras y epifitas, como
enredaderas, líquenes y claveles del aire. Por otro lado, en las partes
más altas, el monte se transforma en un matorral cerrado, formado por
especies propias pero con un porte menor, esta parte del monte es una
adaptación a los fuertes vientos y a la sequedad a la que están
expuestos. El Parque SALUS cuenta además con grandes áreas forestadas y
de praderas pedregosas que junto al monte nativo son el hogar de gran
variedad de especies animales.
En los casos de los mamíferos son de difícil avistamiento, por ser de
hábitos crepusculares y nocturnos. Las especies autóctonas del Parque
son: guazubirá, zorros, gato montés, zorrillo, hurón, tatú, mulita,
comadreja y varias especies de roedores y murciélagos, entre otras. La
liebre y jabalí son especies introducidas. Las aves son un atractivo
permanente del Parque, contando este con una importante variedad. Es
común ver en el entorno de la Fuente del Puma: pavas de monte,
gallinetas, varias especies de palomas, de pájaros carpinteros y
colibríes, zorzales, benteveos, chingolos, cardenales azules y gran
variedad de pequeños e inquietos pajaritos que habitan el monte.
En zonas de campo
abierto es común ver familias de teros, horneros, calandrias, zorzales,
carpinteros, palomas, gallinetas, pirinchos en grupos muy ruidosos y al
halconcito colorado volando a gran velocidad o posado en algún árbol. En
lo alto de los eucaliptos descansan los cuervos o jotes cabeza roja, muy
visibles cuando planean en grupos aprovechando las corrientes de aire,
el búho ñacurutú y el gavilán comúngustan de las copas y llama la
atención en ellas los voluminosos nidos de cotorra, armados de ramas.
En lugares
inundables, remansos de cañadas y tajamares se pueden ver patos de
diferentes especies: brasilero, maicero y bacino así como chiflones o
garza amarilla, gallaretas y algún martín pescador. Estos ambientes son
el hogar de distintas especies de anfibios y se los puede encontrar en
distintos estados de su metamorfosis, aquí también habitan peces,
tortugas de cuello largo y víboras. Otro habitante común de la serranía
es el lagarto overo, que puede alcanzar 1,5 mts. de largo y es de color
verdoso. Son fáciles de ver en los meses de verano asoleándose en
pedregales y también en las escalinatas de la Fuente del Puma donde
llama la atención del visitante y al sentirse amenazado huye a gran
velocidad.
En los meses de
Verano se pueden también encontrar también culebras de varias especies y
alguna Yarará o Crucera como se la conoce en el campo.
La Yarará (Bothrops neuwiedi pubescens) habita en serranías, praderas
pedregosas, cerca de cursos de agua, pajonales y juncales. Puede
alcanzar 1m de largo, presenta cabeza triangular y una coloración
castaño oscura con manchas más oscuras en forma de trapecio y bajo la
base mayor un par de manchas redondeadas. En general el conjunto esta
bordeado de un color blanco amarillento. Si se siente molestada se
enrolla y deja la cabeza elevada pronta para lanzarse hacia el agresor.
Es peligrosa, su mordedura requiere de tratamiento con suero antiofidico.
Precauciones para no encontrarla:
NO salirse de los
caminos o senderos.
NO dar vuelta piedras, juntar palos o troncos "leña", ni meter la mano
en cuevas, ya que ellas gustan resguardarse en estos lugares.
Ante un eventual
encuentro, NO la mate, avise al Guardaparques, recuerde que ella cumple
un importante rol, al alimentarse de roedores.
Guazubirá (Mazama gouazoupiupira) es un ciervo pequeño, de color pardo,
sin manchas. Con orejas grandes, los machos adultos presentan astas de
unos 15 cm. de largo. Vive en el monte, de hábitos crepusculares y
nocturnos. Al atardecer se lo puede ver a orillas del monte
alimentándose de pastos y flores. De cuerpo grácil y elegante, si se
asusta huye rápidamente, dando saltos al resguardo del monte.
Puma (Puma concolor) Es un felino de gran tamaño, puede pesar hasta 60
Kg., de color bayo sin manchas. La leyenda dice que un puma habitaba las
cercanías del manantial donde brota el agua Salus, por eso se le llamó
Fuente del Puma. Lo cierto es que hace mucho que nadie ve un puma por
allí. Perseguido por atacar al ganado, se vio obligado a retirarse a las
serranías y montes mas apartados. Durante mucho tiempo se lo consideró
extinto en nuestro país, pero recientes registros hacen creer que esta
especie sigue viva en nuestros montes.
Fabini y el Parque SALUS: El Parque SALUS no solamente es rico en flora
y fauna. Encierra también importantes tesoros culturales, ya que en su
predio vivió el único compositor clásico uruguayo, cuyas obras han sido
ejecutadas por las principales orquestas sinfónicas del mundo: Eduardo
Fabini.
La música de
Fabini, compositor y violinista, es una fusión de elementos tomados del
folclore de nuestro país y tratados según las pautas de la música
post-impresionista. Ofreció conciertos en Europa y varios países
latinoamericanos, y en 1905 regresó a Uruguay, donde fundó el
Conservatorio Nacional de Música (1907) y la Asociación Uruguaya de
Música de Cámara (1910).
Se refugió en la
intimidad de su casa en la Fuente del Puma y su vena creadora comienza a
aflorar. El estreno de su poema sinfónico "Campo" en 1922, creado en
SALUS, marcó el nacimiento de un nuevo estilo nacionalista uruguayo. En
1926 da a conocer "La isla de los Ceibos", también compuesta en Salus,
saturada de impresionismo puede definirse sonoramente como un poema de
pájaros entre rojos manchones de color, representando el lugar en que se
inspiró, el Parque Salus. La planta embotelladora de la empresa Salus,
formando parte de este entorno ecológico completo, envasaen el mismo
predio esta agua rica en minerales sin que la toque la mano del hombre.
- volver -
AGUA MINERAL SALUS
Agua Mineral Salus es una marca patentada de agua mineral producido por
la empresa Salus SA . Su base industrial es en Lavalleja Departamento ,
Uruguay . La planta está ubicada en el sitio de la fuente de agua
mineral , a 110 kilómetros (68 millas) al noreste de Montevideo y a 10
kilómetros (6,2 millas) al oeste de Minas .
En el lugar de las fuentes minerales, la compañía ha creado el Parque
Salus, un parque para los visitantes que incluye un área de bosque y de
la instalaciones industriales, a menudo albergan las visitas educativas
de las escuelas. El logotipo de estos motivos es un puma . Se relaciona
con una leyenda local sobre un puma que estaba bebiendo de este
manantial. El puma se decía que era el protector de la primavera. Con la
llegada del hombre que desapareció, dejando la protección de la
primavera para ellos. Los visitantes pueden entrar en la cueva de la
primavera en el que se puede servir tazas de agua. Beber de la fuente se
dice que pasa a ellos el espíritu de la fuerza y la vitalidad del puma.
Historia:
Productos Salus, son conocidos por su calidad. Ellos han sido
reconocidos en las distintas ferias en todo el mundo desde finales del
siglo XIX. En el pasado se utiliza para incluir la marca de cerveza
Cerveza Patricia . En octubre de 2000 la empresa fue adquirida por
Danone y Ambev . Danone tomó la parte de aguas minerales y Ambev se hizo
cargo de la cerveza. A partir de ese momento, Danone descontinuado
algunos productos, centrándose en la producción de agua con y sin gas y
bebidas sin alcohol con sabor.
Hasta esa fecha, Salus fue sólo con botellas de vidrio, a partir de esa
fecha, se utiliza principalmente PET botellas de plástico de 500 ml de
litros, 1,5, 2,25 y 5, así como botellas de vidrio de 500 ml y 1 litro.
La compañía cubre un gran porcentaje del mercado local y exportaciones a
Brasil bajo la marca Fuente del Puma .
Composición:
De acuerdo con el análisis de los certificados Laboratorio Tecnológico
del Uruguay de 2008, el agua mineral Salus contiene 152 mg / l de
residuo seco a 180 º C. Tiene un alto contenido en minerales y bajo
contenido en sodio.
Presente:
Salus agua mineral (con gas y no)
No carbonatadas, agua mineral con sabor (Salus Citrus, limonada Salus,
Salus Naranja, Manzana y Piña Salus Salus)
Agua con gas, minerales aromatizadas (Pomelo Salus Salus y Orange)
Pasado
Patricia Beer (ahora propiedad de Ambev)
Agua tónica "citral" (suspendido)
Zumo de pomelo Salus (suspendido)
De jugo de naranja Salus (suspendido)
Salus de la sidra (suspendido)
-
volver - |
|
PARQUE SALUS EN URUGUAY
![UBICACION PARQUE SALUS](IMAGENES-VIAJANDO-POR-URUGUAY/PARQUE-SALUS-GIF.gif)
ENTRADA AL PARQUE
SALUS
![ENTRADA AL PARQUE SALUS](IMAGENES-VIAJANDO-POR-URUGUAY/ENTRADA-1.jpg)
ENTRANDO AL PARQUE SALUS
![ENTRADA PALMERAS PARQUE SALUS](IMAGENES-VIAJANDO-POR-URUGUAY/ENTRADA.jpg)
FUENTE DEL PUMA
![FUENTE DEL PUMA](IMAGENES-VIAJANDO-POR-URUGUAY/FUENTE-DEL-PUMA.jpg)
![PARQUE SALUS / JUEGOS](IMAGENES-VIAJANDO-POR-URUGUAY/PARQUE-SALUS-JUEGOS.JPG)
- volver -
|
A
|
|