MUSEO
DEL CARMEN:
El Archivo y Museo del Carmen está ubicado en la calle Ignacio Barrios
208 Carmelo frente a la Plaza Artigas. Su contenido es religioso y
histórico, pertenece a la Parroquia del Carmelo.
Historia
El edificio fue mandado a construir por el presidente Manuel Oribe entre
los años 1848 y 1849 con destino a escuela. Pueden verse aún sus
antiguos pisos, techos de teja y aberturas. Posee valiosos objetos y
documentos pertenecientes al pueblo y capilla de las Víboras y a la
Calera de las Huérfanas, como las partidas de nacimiento de los tres
hermanos mayores del Libertador Don José de San Martín.
Fuente: wikipedia.org
Podemos imaginar la importancia que tiene el Templo del Carmen en una
ciudad bautizada en honor a la Virgen del Carmen. De hecho, Carmelo se
fundó con la construcción de esta emblemática iglesia, que primero fue
un sencillo rancho de adobe y paja. En 1830, un grupo de vecinos
–constructores, carpinteros, peones- comenzó la edificación del templo
actual, con materiales rescatados del antiguo Templo de las Víboras en
la Calera de las Huérfanas.
La obra culminó en 1848, conformando hoy el casco histórico de la ciudad
junto a la emblemática Plaza Artigas (en la calle Barrios 208). El
Templo Histórico del Carmen guarda muchos tesoros de inmenso valor
artístico y testimonial: los antiguos bancos de madera para orar, los
pisos de época, una pianola de 1876 y, por supuesto, la imagen de la
Virgen del Carmen, Patrona de la iglesia, antiguamente llamada Virgen de
Belén de la Estancia Las Vacas.
Entre las reliquias del Templo, llaman la atención una pintura de Juan
Manuel Blanes (“El sueño de San José”), la placa de mármol tallada por
José L. Zorrilla de San Martín en la tumba del Padre Sancho y, en el
exterior, el reloj que funciona desde la inauguración de la iglesia.
Junto al Templo se sitúa el Museo y Archivo Parroquial del Carmen,
antigua escuela, que guarda importantes documentos históricos, además de
una biblioteca y una hemeroteca. También posee una pequeña colección
numismática y una muestra de animales disecados.
Fuente:
viajeauruguay.com/carmelo/templo-del-carmen.php
MUSEO DEL CARMEN: BREVE
HISTORIA

SANTUARIO DEL CARMEN:
HISTORICO EDIFICIO

SANTUARIO DEL CARMEN:
CUADRO DEL ANTIGUO PUEBLO DE VIVORAS

HISTORICO SANTUARIO DEL
CARMEN

MAQUETA DE LA ESTANCIA DE
LAS VACAS

ESTANCIA DE LAS VACAS

ESTANCIA DE NARBONA EN
MUSEO DEL CARMEN

MUSEO DEL CARMEN: ANTIGUO
MUEBLE

MUSEO DEL CARMEN: MUEBLE
ANTIGUO

MUSEO DEL CARMEN: LIBROS
PARROQUIALES

MUSEO DEL CARMEN:
PARTIDAS DE BAUTISMO DE LOS HERMANOS DEL GENERAL SAN MARTIN

MUSEO DEL CARMEN: VIRGEN
DEL CARMEN

MUSEO DEL CARMEN:
CONFESIONARIO.

MUSEO DEL CARMEN:
IMAGENES RELIGIOSAS

MUSEO DEL CARMEN:
DOCUMENTOS HISTORICOS DE LA REGION

MUSEO DEL CARMEN: MAPA

MUSEO DEL CARMEN: MAPA
UBICACION DE LA ESTANCIA DE LAS VACAS

PLAZA ARTIGAS FRENTE AL
MUSEO DEL CARMEN

ANTIGUO MUEBLE: OTRO
ANGULO

FOTOS TOMADAS POR EL EQUIPO DE
INFOURUGUAY EN SEMANA SANTA, TURISMO O CRIOLLA EN TEMPORADA 2012.
VOLVER ARRIBA |
|
CARMELO:
SANTUARIO DEL CARMEN

ARCHIVO Y
MUSEO DEL CARMEN

MUSEO DEL CARMEN

EDIFICIO: MUSEO DEL
CARMEN

CASAS DE EPOCA

MUSEO DEL CARMEN: "EL
SUEÑO DE SAN JOSE" PINTADO POR JUAN MANUEL BLANES EN 1870

MUSEO DEL CARMEN:
DOCUMENTOS

MUSEO DEL CARMEN:
DIVERSOS ELEMENTOS DE LA EPOCA

MUSEO DEL CARMEN: MORTERO
PARA GRANOS

MUSEO DEL CARMEN:
ANTIGUOS ARTEFACTOS

MUSEO DEL CARMEN:
ELEMENTOS DE LA EPOCA COLONIAL

MUSEO DEL CARMEN:
ELEMENTOS DIVERSOS

MUSEO DEL CARMEN:
MOBILIARIO DE LA EPOCA

MUSEO DEL CARMEN:
ARTICULOS RELIGIOSOS

MUSEO DEL CARMEN: BOLA DE
HIERRO QUE SE ATABA A LOS PIES DE LOS ESCLAVOS

MUSEO DEL CARMEN:
MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE LA EPOCA

MONUMENTO ARTIGAS EN
PLAZA ARTIGAS FRENTE AL MUSEO DEL CARMEN

ILUMINACION

VIRGEN DEL CARMEN

IGLESIA

VOLVER ARRIBA |
|
A
|
|