EXPO PRADO: HISTORIA -
VOLVER ARRIBA -
Tranqueando entre la cerrazón de la historia, desde hace 135 años marcha
rumbo al futuro la Asociación Rural del Uruguay. Sin hacer un alto en el
camino, hemos querido mirar atrás, como forma de conmemorar el tiempo
transcurrido y dar a ustedes una idea aproximada de la acción de esta
institución, de su indiscutible y decisiva importancia en el desarrollo
agropecuario y mas aun, del país todo.
Nacimos después de la Revolución de las Lanzas. Por supuesto nadie
imaginaba entonces que al nuevo país le iba a costar tres décadas de
cruentas luchas fraticidas encontrar entre todos el medio político e
ideológico para convivir en paz, unificándose todos los sectores, al
amparo de nuestra bandera y los comunes ideales de justicia, ley y
libertad.
Y no pudieron ser otra cosa que ideales superiores, los que dejaran
atrás las discrepancias propias de hombres de carácter, fortaleza y
voluntad, como sin duda fueron nuestros fundadores, llamados y unidos
por el superior mandato de la vocación y la visión del futuro de un país
a todas luces agropecuario.
Nacimos para la defensa y el fomento de los intereses de la producción
agraria e industrias complementarias y derivadas, la promoción de los
trabajadores rurales en todos los planos humanos, éticos, culturales y
económicos, la unidad y armonía en el esfuerzo de los que se dedican a
la explotación agropecuaria, la defensa del medio y del trabajo
agropecuario.
Mandato que no tiene fin, que no puede tenerlo y que aun hoy nos
mantiene en la lucha buscando siempre, tratando siempre de seguir
ascendiendo la cuesta. Una trayectoria de tal magnitud no puede
realizarse sin integrarse íntimamente a los avatares que el crecimiento
y desarrollo de un país involucran.
Queriendo o sin querer, nuestra historia es en mucho la de nuestra
patria.
Mientras tanto, tranqueando siempre, con la niebla atrás y rumbo al sol
del progreso y bienestar de todos los uruguayos, con otros hombres pero
con el mismo ideal y afán de progreso de nuestra agropecuaria, que es al
fin y al cabo que el de la patria misma, sigue su marcha nuestra querida
Institución.
Desde 1881 hasta 1884 presidio la Asociación Don Domingo Ordoñana, su
principal iniciador e ideólogo. Al cabo de 10 años de existencia, la
entidad podía jactarse de considerables logros palpables y de una
influencia solidamente establecida, utilizada siempre en pro del
mejoramiento del país rural.
El entusiasmo de Ordoñana y sus compañeros de directiva logro por fin
materializar la primera exposición nacional. En junio 1883, se resolvió
llevarla a cabo de todos modos, aunque por el momento solo se contara
con los recursos propios de la gremial.
Emiliano Ponce de León, ex presidente de la rural, cedió un vasto solar
frente a la plaza Artola (hoy de los Treinta y Tres Orientales), donde
se levantaron un amplio pabellón y varios galpones dividos en boxes.
Durante los nueve días que se mantuvo abierta numeroso público
montevideano se acercó, a caso por primera vez a las realidades del país
productivo. Así se estaba inaugurando lo que seria un paseo tradicional
hasta hoy.
Fue para la tercera Exposición Nacional que la Asociación Rural,
aprovechando la concentración de productores convocados por la
Exposición, decidió llevar a cabo otra de sus iniciativas con vistas a
futuro: el primer Congreso Ganadero Agrícola. Los temas tratados fueron:
economía rural; enseñanza rural y colonización; ganadería vacuna, ovina
y caballar; reformas administrativas de interés rural; crédito rural;
viticultura; arboricultura y pradería; organización de registros
genealógicos para los ganados; estadística ganadero agrícola; vialidad
rural; registros para la propiedad agraria; legislación y policías
rurales.
A partir de 1902 se regularizó la reunión de los desde entonces llamados
Congresos Rurales.
Las Exposiciones Ferias se celebraron durante los siguientes años en el
interior; por ejemplo, en Mercedes y Paysandú (ambas en 1899), Durazno
(1900), Melo (1901 y 1902). Fueron organizadas por las Sociedades
Rurales respectivas, que comenzaron a fundarse en todas las capitales de
departamento. La Asociación Rural del Uruguay prestó su auspicio a todos
estos acontecimientos, pero advirtió que su organización debía
homogeneizarse, a fin de garantizar su seriedad y el carácter de
propulsores del mejoramiento rural.
Al efecto, en 1901, se convocó un congreso especial de sociedades
expositoras, donde se formuló un reglamento obligatorio para la
admisión, clasificación y otorgamiento de premios a los ejemplares
presentados.
A partir de 1908 las Exposiciones Nacionales realizadas en la capital
adquieren carácter permanente. En 1912 el gobierno presidido por José
Batlle y Ordóñez otorgó a la Asociación Rural la supervisión de todas
las exposiciones futuras.
La Gran Exposición Feria Nacional inaugurada el 25 de Agosto de 1913 se
ambientó en los nuevos locales de la Rural en el Prado, donde han
continuado estas fiestas anuales hasta la actualidad.
PREDIO DE EXPOSICIONES “RURAL DEL PRADO”
Desde 1913, la Asociación Rural viene organizando exposiciones
ganaderas, remates y eventos en general en este tradicional predio.
Esta es la edición número 101ª de Expo Prado . Se trata de la más grande
muestra del país, a la que concurren en promedio 525.000 personas, se
exponen más de 1.500 animales de todas las razas y especies, y todo con
el marco de la exposición agroindustrial y comercial, que nuclea a más
de 500 empresas.
Las 5 puertas de acceso con que cuenta, ubicadas sobre 3 calles
distintas, permiten el desarrollo simultáneo de diferentes eventos,
tanto bajo techo, como a la intemperie, disfrutando así de la centenaria
arboleda y los espacios verdes. Así mismo, cuenta con la posibilidad de
estacionar en el interior, resultando esto cómodo y seguro.
Se han hecho tradicionales los remates por pantalla, que mensualmente
organiza la firma Pantalla Uruguay, junto con el Estudio 3000, y dos
veces al año la Ganadera Hereford, con la Sociedad de Criadores de la
raza, gremial de ARU, los cuales se han sumado a un importante número de
remates particulares, que se vienen realizando año a año.
EN 2005 CUMPLIMOS 100 AÑOS DE EXPOSICIONES !!!
La Rural del Prado inició con su centésima exposición una nueva etapa de
cambios apuntando a convertir ese histórico predio en un referente
ineludible para todo tipo de exposiciones, reuniones, presentaciones,
etc. que se desarrollen en Montevideo.
Para ello, la Rural del Prado paulatinamente fue dotando de los
servicios y la infraestructura necesaria para convertirlo en lugar ideal
para toda clase de eventos (empresariales, sociales, etc.) . Esta serie
de cambios llevaron a que durante todo el año, el predio de exposiciones
cuente con diferentes actividades, además de su ya tradicional Expo
Prado que anualmente organiza la Asociación Rural del Uruguay (ARU), que
este año se desarrollará en el marco de los festejos de su 135
Aniversario.
Como ya es tradicional, ARU también continúa auspiciando las diferentes
exposiciones en el interior, dando la posibilidad de que las distintas
empresas e instituciones puedan acompañarnos en nuestro recorrido por
todo el país.
La Rural del Prado, dentro de estos procesos de cambios, desarrolló un
nuevo sistema de gestión ambiental (SGA) para una adecuada utilización
de los recursos naturales, hídricos y eléctricos, la limpieza, el
cableado, el sonido, todo lo cual requirió de un cambio conceptual.
Es nuestro objetivo, continuar adaptando nuestras instalaciones, para
que, el predio de exposiciones de “ La Rural ”, continúe siendo, como
hasta ahora, un centro de eventos con características únicas.
FUENTE:
Asociación Rural del Uruguay
EXPO PRADO 2012: UN
BUEN PASTOR CUIDA SU REBAÑO.

EXPO PRADO: PREPARANDO EL
ALMUERZO

EXPO PRADO: EN HONOR A
ELLOS, LOS PEONES DE CAMPO QUIENES TIENEN UN ARDUO TRABAJO (no siempre
bien remunerado)

EXPO PRADO: JUVENTUD EN
LA EXPOSICIÓN

ESTAS FOTOS FUERON
TOMADAS POR INFOURUGUAY EL SABADO 8 DE SETIEMBRE 2012 |
|
EXPO PRADO: ENORMES Y HERMOSOS EJEMPLARES

EXPO PRADO: RAZA
JERSEY

EXPO PRADO: UN PEQUEÑO
DESCANSO

EXPO PRADO: EL ESPERA SU
TURNO

EXPO PRADO: RECIEN
ESQUILADAS

EXPO PRADO: LOS GRANDES
PROTAGONISTAS

EXPO PRADO: LAS
GRANDES DEMOSTRACIONES

EXPO PRADO: COMIENDO
TRANQUILA

EXPO PRADO: GENTE
TRABAJANDO

EXPO PRADO: LOS TERNEROS
ACURRUCADOS

EXPO PRADO: MUY AMABLES
PARA LA FOTO

EXPO PRADO: HERMOSOS
EJEMPLARES

EXPO PRADO: ELLAS
DESCANSAN

EXPO PRADO: VACAS NEGRAS

VOLVER ARRIBA |
|
A
|
|