CABO
POLONIO: INFORMACION
-
VOLVER ARRIBA -
Cabo Polonio es un
balneario ubicado en Uruguay en el departamento de Rocha sobre el océano
Atlántico. Cuenta con fantásticas playas oceánicas un pueblo que en
invierno tiene una población estable de 95 personas y que desde
diciembre hasta marzo recibe a docenas de miles de visitantes atraídos
por sus particularidades algunas de las cuales son únicas en Uruguay y
posiblemente en Latinoamérica. Por ejemplo para llegar a Cabo Polonio se
puede hacer a través de camiones "todo terreno" que todo el tiempo
llevan y traen visitantes. Esa travesía es ya toda una experiencia ya
que estos vehículos van entre las dunas de arena durante 15 minutos
aprox. y luego toman la playa durante algunos minutos más hasta llegar a
la parte poblada de Cabo Polonio.
Un capítulo aparte es el tramo que une Cabo Polonio con el balneario
Valizas. Ahí tenemos siete kilometros aproximadamente de gigantescas
dunas de arena únicas en Uruguay. Algunas de ellas tienen más de cien
metros desde la base hasta la cúspide asemejándose a un paisaje
desértico solo que bordeando por siete kilometros de hermosa playas.
La "caminata" entre Valizas y Cabo Polonio (por las dunas, por las
playas o alternando ambas opciones) es tradicional. Para realizar esta
travesía hay que llegar al balneario Valizas y desde ahí (cruzando el
arroyo Valizas) partir hacia el "Cabo".
El que sigue es un
resumen de Wikipedia.org.
Cabo Polonio es un parque nacional y un balneario ubicado en el
departamento de Rocha, República Oriental del Uruguay. Se encuentra muy
cerca del balneario Valizas y tiene tres pequeñas islas frente a su
costa conocidas como islas de Torres (isla Rasa, isla Encantada y El
Islote). En las mismas se encuentra una importante reserva de lobos
marinos, los cuales pueden ser vistos desde la costa o desde el Faro de
Cabo Polonio. De referencia para los navegantes, fue construido e
iluminado en marzo de 1881, que cuenta con un alcance lumínico de 21,80
millas, y destellos lumínicos blancos cada 12 segundos. En 1976 el faro
fue declarado monumento histórico.
Existe un camino alternativo al Cabo, entrando por la playa del
balneario vecino Valizas, y cruzando a través de las dunas. El tramo es
de 8 km, entre una y tres horas a pie. Hace falta un buen estado físico
y elegir la hora de sol más adecuada. Es que se camina a través de
gigantescas dunas de hasta 30 m de altura, las cuales simulan un
desierto circundando el océano.
Muchas veces se ha establecido que el nombre «Polonio» proviene del
naufragio de un barco que llevaba el mismo nombre, el 31 de enero de
1735. Otros, en cambio, afirman que se debió a otro hundimiento, pocos
años más tarde, el 31 de enero de 1753. El barco se llamaba Nuestra
Señora del Rosario, Señor de San José y las Animas.
La población estable es pequeña, conformada principalmente por
pescadores, artesanos y el personal estable del faro. En temporada
turística (enero-marzo) cuenta con varios restaurantes abiertos, posadas
y casas para alquilar.
Las viviendas no cuentan con energía eléctrica, salvo los lugares con
grupo electrógeno propio o el faro. Tampoco hay alumbrado público, lo
cual es una de las características propias del lugar, que permite, en
las noches despejadas, apreciar el cielo nocturno como en pocos lugares
de la costa uruguaya.
Por decreto del 20 de julio de 2009 se declaró área natural protegida
bajo la categoría "parque nacional" a Cabo Polonio y al espacio marino
de 5 millas náuticas, incluyendo las Islas de Torres y las Islas de
Castillo Grande. El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas fue
establecido por la ley Nº 17.234 del 22 de febrero de 2000.1
Accesos:
Para llegar a Cabo Polonio, desde Montevideo, es necesario viajar hasta
el kilómetro 264 ½ de la ruta 10, en el departamento de Rocha; en ese
punto se encuentra la entrada al balneario. A dicha entrada se puede
llegar en automóvil o a través de algunas de las líneas de transporte
que hacen el viaje desde Montevideo. Una vez en la entrada las opciones
son caminar 7 km entre dunas y bosque, o contratar transporte en alguno
de los vehículos todo terreno que hacen la travesía hasta el Cabo
Polonio. También existen carros tirados por caballos, que llevan hasta
el Cabo Polonio, tanto desde su entrada en la ruta, como desde el
cercano balneario de Valizas.
Precisamente desde Valizas se puede realizar el "tour" más panorámico
para llegar a pie al Cabo Polonio. Una caminata entre dunas por unos 8 a
10 km, de acuerdo a si se sigue la línea recta o se bordea el mar.
Coordenadas:
34°24′30″S 53°47′30″O
CABO POLONIO:
LOS TODO TERRENO QUE LO TRANSPORTAN AL PARAISO

CABO POLONIO Y SUS CASAS

CABO POLONIO: LOBOS
MARINOS DESCANSAN BAJO EL SOL

CABO POLONIO DESDE EL
FARO

ESTAS FOTOS FUERON
TOMADAS POR INFOURUGUAY EN FEBRERO 2012 |
|
MAPA UBICACION CABO POLONIO

CABO POLONIO: LAS
ENORMES DUNAS

CABO
POLONIO: EL PUEBLO

CABO POLONIO: PURA PAZ

CABO POLONIO: LOBO
TOMANDO SOL

CABO POLONIO: LLEGANDO A
DISFRUTAR Y DESCANSAR

CABO POLONIO: EL
FARO

CABO POLONIO: ARTESANIAS

CABO POLONIO: OCEANO Y
ROCAS

CABO POLONIO: CASCARAS DE
MEJILLONES

VOLVER ARRIBA |
|
A
|
|