|
Uruguay —oficialmente República Oriental del Uruguay—
es un país de América del Sur situado en la parte oriental del Cono
Sur americano. Limita al noreste con Brasil (estado de Río Grande
del Sur), al oeste con Argentina (provincias de Entre Ríos y
Corrientes), y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y
sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 mil km² siendo el
segundo estado más pequeño de Sudamérica en cuanto a territorio,
detrás de Surinam. Uruguay posee un clima
templado. La población estimada para 2010 es de 3,4 millones de
habitantes, representando la décima mayor población entre los países
de América del Sur.
Uruguay es una república presidencialista
subdividida en 19 departamentos. La capital y ciudad más grande del
país es Montevideo, con 1,3 millones aprox, y
cuya área metropolitana alcanza los 2,0 millones de habitantes, lo
que corresponde al 58,8% del total nacional. Es miembro de las
Naciones Unidas, del Mercosur, de la OEA, de la UNASUR y del G77,
entre otros.
El actual territorio de Uruguay fue conocido
en un principio como Banda Oriental (que también incluye parte del
actual estado brasileño de Río Grande del Sur). Tal denominación
proviene de su ubicación geográfica, quedando al este (u oriente)
del río Uruguay y al norte del Río de la
Plata, siendo la tierra más oriental del Virreinato del Río de la
Plata. El 28 de agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de
Paz en la que se estableció la creación de un estado independiente,
aunque sin denominación oficial. La primera denominación de la
actual República Oriental del Uruguay fue "Estado
Oriental del Uruguay". Dicha denominación fue dada al país
por la primera Constitución promulgada el 28 de junio de 1830 y
jurada por el pueblo el 18 de julio del mismo año.
Según un reciente ranking publicado por The Economist,
Uruguay es el único país plenamente
democrático de América del Sur, ubicado entre los primeros 28 países
a nivel mundial. En ese sentido se habla de que existe en
Uruguay a comienzos del siglo XXI una
democracia consolidada, con sus raíces muy profundas en la gente. Se
destaca además por ser uno de los países con mayor tasa de
alfabetización de América Latina, con un índice que llegaba al 97,7%
sobre el total de población en 2006 según el I.N.E., por tener el
mayor índice de educación en Latinoamérica, solo por debajo de Cuba,
y a un nivel superior al de Alemania o Japón según la ONU, así como
por ocupar el puesto 25 a nivel mundial de países con menor
percepción de la corrupción, posición líder en Latinoamérica,
compartida con Chile según datos de 2009. Uruguay
es en 2010, el segundo país de América (luego de Canadá), en el
ranking de naciones más pacíficas del planeta, y promedia ingresos
pér cápita que se ubican en el sexto puesto a nivel latinoamericano
(tras México, Chile, Argentina, Venezuela y Panamá). A su vez, la
esperanza de vida promedio, lo posiciona en el puesto 46 a nivel
mundial, cuarto en la región, tras Costa Rica, Cuba y Chile.
Toponimia
Río Uruguay. En la época colonial se conoció
al país como Banda Oriental y, en los primeros años de la lucha
independentista, se lo denominó Provincia Oriental y formó parte de
la llamada Unión de los Pueblos Libres o Liga Federal y de las
Provincias Unidas del Río de la Plata. Durante la ocupación
luso-brasileña (1816-1828) se denominó Provincia Cisplatina. Al
redactarse la primera Constitución del país en 1830, se propuso
agregar al nombre la referencia al río Uruguay,
pasando entonces a llamarse Estado Oriental del
Uruguay. Finalmente, en la Constitución de 1918, se consagró
el nombre actual. Con el tiempo, el país pasó a ser conocido
simplemente como Uruguay. La palabra
Uruguay proviene del guaraní. Existen varias
explicaciones acerca de su origen:
"Río del país del urú". Una versión muy vinculada a la anterior es
la de Félix de Azara. Afirma que el nombre proviene de un ave
pequeña, el urú, que habita en parte de las costas del río Uruguay y
significaría entonces "río del país del urú".
"Río de los pájaros pintados". La interpretación poética de Juan
Zorrilla de San Martín.
"Río de los caracoles". Por su parte, un colaborador de Félix de
Azara da esta otra versión muy diferente, dividiendo la palabra en
uruguá, "caracol", e ï o ý "agua", "río".
Hasta hace algunas décadas los habitantes de Uruguay
solían referise a sí mismos como orientales, pero paulatinamente
dicho gentilicio ha ido cayendo en desuso, habiendo sido desplazado
por uruguayos.
Historia del Uruguay
Época colonial
Uruguay estaba poblado por los pueblos
originarios principalmente Charrúas además de Guenoas, Minuanes,
Bohanes, Arachanes y Chanáes. Existía además el pueblo de los Yaros
que pertenecía a los yés mestizados o aculturados con los Charrúas.
El primer asentamiento europeo en la entonces llamada Banda Oriental
fue el español llamado San Lázaro, fundado por Sebastián Gaboto en
la margen oriental del Río de la Plata a inicios de 1527. Pocas
semanas después los españoles al mando de Gaboto fundaron un segundo
fuerte en la desembocadura del río San Salvador, que recibe su
nombre europeo a partir del nombre del Fuerte de San Salvador. Tales
establecimientos fueron efímeros.
En enero de 1680, los portugueses comenzaran 100 años de ocupación
de parte meridional de la Banda Oriental, violando el Tratado de
Tordesillas, fundando la Colonia do Santíssimo Sacramento, frente a
la ciudad de Buenos Aires. El 22 de noviembre de 1723 el Maestre de
Campo don Manuel de Freytas Fonseca funda el fuerte de Montevieu. El
22 de enero de 1724 los españoles de Buenos Aires desplazan a los
portugueses. Los portugueses fundaron en el norte de la Banda
Oriental la ciudad de Río Grande 1737, Porto Alegre 1742 y la
Fortaleza de Santa Teresa en 1762 en Rocha.
Luego de desalojar a los portugueses en 1723, Montevideo fue fundada
oficialmente el 24 de diciembre de 1726 por el capitán español Bruno
Mauricio de Zabala, llamado "Brazo de Hierro", comisionado por las
autoridades establecidas en Buenos Aires. La nueva fundación recibió
inicialmente el nombre de Fuerte San José, y luego de San Felipe y
Santiago, aunque el lugar era conocido de antiguo por los españoles
como Montevideu, nombre tal vez derivado del término "monte vi eu "
usado por quien avizorara por primera vez el cerro existente en sus
costas. España solo tiene Montevideo y sus cercanías Departamentos
de San José, Flores, Canelones y Maldonado. El 90 % de la Banda
Oriental seguía siendo Portuguesa desde 1680. La Banda Oriental fue
portuguesa en los hechos por cien años desde 1680 a 1777[cita
requerida]. Los portugueses establecieron relaciones con la nación
Chaná e introducen en Colonia y posteriormente en Montevideo como
esclavos a los africanos de naciones bantú (procedentes de los
reinos de Benguela, Ngola y Kongo entre otros)
Los españoles se asentaron a partir de 1726, cuando se produce la
segunda fundación de Montevideo, debido al avance de tropas
portuguesas en el actual territorio uruguayo y la fundación de
ciudades por éstos. La ciudad de Montevideo se fundó con objetivos
militares y mercantiles, siendo una importante plaza militar de los
dominios coloniales españoles en el sur durante el siglo XVIII y el
principal puerto del estuario del Río de la Plata. La importancia de
Montevideo como puerto del Virreinato del Río de la Plata le granjeó
en varias oportunidades enfrentamientos con Buenos Aires, capital
del virreinato.
El 22 de noviembre de 1749, el rey de España nombra primer
Gobernador de Montevideo a José Joaquín de Viana. Éste llega al Río
de la Plata en el barco Nuestra Señora de la Concepción el 3 de
febrero de 1751, desembarcando en Buenos Aires, donde jura ese cargo
de primer Gobernador ante el Capitán General Andonaegui y toma
posesión del mismo en sesión solemne que el Cabildo montevideano
celebrara el 14 de marzo. La Gobernación de Montevideo comprendía
los territorios que iban deasde la boca del arroyo Cufré, en el
oeste, hasta el cerro Pan de Azúcar, al este, llegando por el norte
desde las nacientes de los ríos San José y Santa Lucía, siguiendo la
línea de la Cuchilla Grande hasta el cerro Ojosmín, que se encuentra
en el actual departamento de Flores. En términos de la subdivisión
política nacional del presente, corresponde a los actuales
departamentos de Montevideo, Canelones y parte de los de San José,
Flores, Florida, Lavalleja y Maldonado.
El primer virrey del Río de la Plata, Pedro de Cevallos (o Zevallos)
reconquistó Montevideo y las Fortaleza de Santa Teresa así como, la
isla de Santa Catarina. Finalmente, en 1777, el mismo Cevallos,
nombrado virrey del recientemente creado Virreinato del Río de la
Plata, conquista definitivamente la Colonia, conquista que es
refrendada mediante el tratado de San Ildefonso.
En 1763 se funda la ciudad de San Carlos en Maldonado con
portugueses por parte de Cevallos. Es el único pueblo del mundo
fundado por portugueses de las Islas Azores fuera de sus tierras
lejana[cita requerida]. La única población del Río de la Plata que
no pudieron conquistar los ingleses en sus invasiones, siendo
rechazados en el histórico Combate del 7 de noviembre de 1806
En 1798 y en 1806 a 1807 se producen las Invasiones Inglesas. Tropas
de Montevideo y de Buenos Aires repelen juntas los ataques de la
flota inglesa (la primera comandada por el comodoro Home Riggs
Popham y la segunda por el almirante Charles Stirling) venida a
conquistar los territorios del Plata.
La Independencia de Uruguay
Durante la Revolución de mayo de 1810, iniciada en Buenos Aires, y
durante el levantamiento revolucionario de las provincias del Plata,
la ciudad de Montevideo se mantiene fiel a las autoridades
españolas, aunque no así buena parte del interior rural y las
ciudades más pequeñas.
Se destaca en el inicio de su formación el prócer José Gervasio
Artigas, cuya intención, sin embargo, era crear en la Provincia
Oriental el núcleo de una gran Confederación, sin independizarse de
las Provincias Unidas del Río de la Plata. La reunión del Congreso
de Oriente en el Arroyo del la China, actual Concepción del Uruguay
(provincia de Entre Ríos), dio cuerpo a una organización confederal,
con capital en Purificación, que incluía los actuales territorios de
Uruguay, y varias provincias argentinas: Entre
Ríos, Misiones, Corrientes y Santa Fe; y brevemente Córdoba y
Santiago del Estero. También pretendía integrar las Misiones
Orientales — que Artigas declaraba parte de la Provincia Oriental —
y la República del Paraguay.
Desde 1816 la Banda Oriental cae bajo el poder del Reino Unido de
Portugal, Brasil y Algarve. En 1821 el Congreso Cisplatino decide la
incorporación del territorio a Portugal con el nombre de Provincia
Cisplatina. En 1825 se produce una revolución conocida como la gesta
emancipadora de los Treinta y Tres Orientales, inmediatamente
continuada con la Guerra del Brasil, entre el Imperio y las
Provincias Unidas del Río de la Plata. Ésta concluyó con la
constitución del Estado Oriental del Uruguay
en 1828 luego de firmada la Convención Preliminar de Paz.
Las guerras civiles y el exterminio de los indígenas
Desde la Independencia, Uruguay intentó incorporarse al mundo
occidental por medio de la expulsión de uno de los pueblos indígenas
supervivientes, conocidos como los charrúas, para quedarse con sus
tierras.[18] [19] El 18 de abril de 1831, siendo Presidente el
General Fructuoso Rivera y Ministro de Guerra el General Manuel
Oribe se llevó a cabo la Matanza de Salsipuedes en la que mueren
cerca de treinta indios charrúas, la más importante de una serie de
batallas con los pueblos originarios, que tuvo como resultado la
emigración de muchos charrúas hacia Brasil y Argentina. Esta batalla
es el corolario de una guerra que antecede a la llegada de los
españoles al Río de la Plata, entre la Nación Charrúa y la
Guaranítica, esta última protegida por el General Rivera.
Los primeros cuarenta años del nuevo país fueron testigos de una
gran inestabilidad política: los continuos enfrentamientos entre
blancos y colorados dieron lugar a la llamada Guerra Grande y al
largo sitio de Montevideo, con el país dividido entre dos gobiernos
rivales, y que presenciaron graves intromisiones en sus asuntos
internos por parte de la Argentina y el Brasil. A esa guerra
siguieron una serie de golpes de estado y revoluciones, que llevaron
incluso a Uruguay a participar en la larga y costosa Guerra de la
Triple Alianza contra Paraguay. Sólo después de la Revolución de las
Lanzas, en 1872, comenzó una etapa de resolución más pacífica de las
situaciones políticas, aunque siguieron ocurriendo pequeñas guerras
civiles a una fecha tan tardía como el año 1904.
Uruguay: La Suiza de América
Batllismo
A finales del siglo XIX el país había
completado su organización y durante la era Batllista (Liderada por
el presidente en ese momento, José Batlle y Ordóñez) consolidó su
democracia y alcanzó altos niveles de bienestar, equiparables a los
europeos. Debido a esto, Uruguay comenzó a ser
conocido internacionalmente como "la Suiza de América".
Uruguay fue uno de los primeros países en
establecer por ley el derecho al divorcio (1917) y uno de los
primeros países en el mundo en establecer el derecho del sufragio
femenino. Además, fue la segunda nación del mundo que, siguiendo los
postulados de José Pedro Varela, estableció por ley un sistema
educativo gratuito, obligatorio y laico (1877).
Hubo una bonanza económica dada por las consecuencias de la Segunda
Guerra Mundial, cuando se empezó la industrialización del país,
donde por años se dejó de importar productos manufacturados europeos
y a fabricarse en el territorio nacional. Así se tuvo una de las más
bajas tasas de desocupación. A todo esto se sumaron otros logros; el
edificio más alto de América Latina en 1925 (Palacio Salvo), la
excelente infraestructura, sanidad y educación con niveles
superiores a los países europeos y a muchos países de la América
Latina en desarrollo, su universidad pública, el estadio más grande
del mundo (Estadio Centenario), los servicios públicos estatales
(electricidad, teléfonos, gas, tranvías, ferrocarriles, agua
corriente, entre otros), un Peso uruguayo que tendía a apreciarse
frente al dólar, nuevas instituciones públicas, el triunfo en los
campeonatos de fútbol en los Juegos Olímpicos (París 1924 y
Ámsterdam 1928) y los mundiales de 1930 (cuya sede fue la ciudad de
Montevideo) y 1950, en Brasil (véase Maracanazo), hazañas que
contribuyeron a perpetuar el mito de la "edad de oro" de Uruguay. A
tal punto, que en las elecciones de 1950, militantes oficialistas
acuñaron la memorable frase "como el Uruguay no hay".
Durante el período entre 1940-1944 que fue el año en que Uruguay
entró en la segunda guerra mundial, la economía dependía
excesivamente del capital extranjero. Uno de los problemas de
Uruguay fue que dependía en un 100% de la energía que provenía del
exterior y por ello la mayor parte de los beneficios que se obtenían
volvían a salir sin dar beneficio alguno al país. Por ello, el
crecimiento y la evolución de Uruguay se vieron muy mermados, ya que
la salida del capital no ayudaba a la inversión nacional.
La era de la exportación
A finales del siglo XIX, el motor del crecimiento de
Uruguay, como de muchos otros países de América Latina,
fueron las exportaciones. La diferencia fundamental de
Uruguay con los demás, es que no depende
excesivamente de un único país de destino.
Entorno al cambio de siglo (1900) los principales bienes que
exportaba Uruguay fueron la lana con un 42% del porcentaje total y
en segundo lugar la carne congelada con un 24%. Sólo con estos dos
bienes Uruguay alcanzaba el 66% de las
exportaciones, dándole especial importancia al sector agrícola.
Estos productos se dirigieron especialmente a tres mercados que
fueron Bélgica, Francia y Argentina. Pero el total de las
exportaciones que se dirigían a estos tres países no alcanzaban el
70% de la exportación total.
El hecho que su mercado de exportaciones fuese más amplio, fue una
ventaja para la economía uruguaya ya que no dependía estrictamente
de pocos países, que importaban sus productos, y no era vulnerable a
los cambios de demanda de estos mercados. Esto significa, que la
economía uruguaya concentraba todos sus esfuerzos e inversiones en
la producción de estos dos productos primarios, que se exportaban
con cierto éxito ya que escaseaban en países, sobre todo europeos,
que se dedicaban a la producción de productos manufacturados. La
ganadería en Uruguay adquirió un mayor peso en
la economía del país, debido a los adelantos tecnológicos de la
época. Se introdujeron nuevos métodos que aumentaron la
productividad de los ganados, como el método de la cría, ya que en
términos de extensión de tierra, esta era menor respecto a la vecina
Argentina, que era uno de los mayores países exportadores de carne
también. Aunque el producto estrella de la economía en Uruguay
fuera la lana (46%), la exportación de carne aumentó gracias a
la utilización de frigoríficos, que permitían conservar mejor la
carne, y a las mejoras en las técnicas de navegación y transporte
que ayudaron los desplazamientos a larga distancia.
Las nuevas características de producción conllevaron un cambio
radical en las estructuras agrícolas, dejando paso a explotaciones
capitalistas orientadas al mercado, y no al simple consumo interno,
pero la organización de la tierra no produjo un desarrollo económico
duradero en el país. Los grandes ganaderos estaban sometidos a los
intereses de capitalistas extranjeros, ingleses entre muchos, que
tuvieron un fuerte control sobre la producción. En el caso
particular de Uruguay se habla de un crecimiento extensivo, en el
que se aumentó la utilización de tierra y se incorporó más mano de
obra sin ocuparse de buscar alternativas a la falta de recursos
naturales, como consecuencia de la explotación de la tierra.
Deterioro económico
Hacia 1955 se inició una crisis económica que afectó también a las
instituciones políticas. Durante la década de 1960 hubo un continuo
proceso de deterioro social y económico con un notable aumento de la
agitación de sectores gremiales de izquierda. Simultáneamente, se
registraba la actividad de unos diez grupos revolucionarios, entre
los que destacan los "Tupamaros" que se inclinaron por la guerrilla
urbana. La acción de estos grupos de la izquierda radical fue
enfrentada por organizaciones de ultraderecha, como la Juventud
Uruguaya de Pie (JUP) y el Comando Caza Tupamaros (CCT), conocido
como Escuadrón de la Muerte. Las Fuerzas Armadas, utilizaron a su
favor el deterioro que asolaba al país, así fueron asumiendo
protagonismo. Estos hechos condujeron, diez años después, a un golpe
de estado cívico-militar.
Durante este proceso de mucha tensión política, ocurrieron varios
enfrentamientos entre los movimientos guerilleros Tupamaros y las
Fuerzas Armadas. Se destacan hechos como la Toma de Pando o la fuga
del penal de Punta Carretas.
El golpe de estado
Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 -
1985)
El 27 de junio de 1973 el entonces presidente,
Juan María Bordaberry, disuelve el parlamento con el apoyo de las
Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de Estado con
funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de
proyectar una reforma constitucional "que reafirme los principios
republicanos-democráticos", restringe la libertad de expresión de
pensamiento y faculta a las FF.AA. y policiales para asegurar la
prestación ininterrumpida de los servicios públicos.
El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado
resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la
ciudadanía y por la totalidad de los trabajadores agrupados en la
Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el
Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la
Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de
la República, quienes realizaron una huelga general de 15 días de
duración, la más larga de la historia hasta el momento.[21]
Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros
ciudadanos sin posición política acusándolos de sedición durante
todo el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta 1985,
así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de
los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis
Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serían
Presidentes de la República con la vuelta a la democracia, entre
otros.
Los integrantes de partidos considerados "de izquierda" fueron
recluidos en casi total incomunicación y sufrieron apremios físicos
y psicológicos (comprobados posteriormente por organismos como la
Cruz Roja Internacional), mientras que los de los partidos
tradicionales fueron liberados, sin dejar por ello de ser
sospechosos en todo momento y sometidos a vigilancia permanente. En
las cárceles uruguayas murieron cerca de un centenar de prisioneros
políticos y continúan desaparecidas otras 140 personas.
En 1976, al terminar Bordaberry su mandato constitucional, ante la
convicción de que el caos político que había vivido el país era
responsabilidad de su sistema político, propone a la Junta de
Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas una reforma del sistema
institucional del país, eliminando los partidos políticos y
sustituyéndolos por "corrientes de opinión" en un sistema de corte
corporativista, idea que no es compartida por los militares. Las
desavenencias entre Bordaberry y los militares generaron la crisis
política de junio de 1976, que culminó con la remoción del
presidente y la designación interina de Alberto Demicheli para
ocupar la primera magistratura.
Demicheli, quien hasta entonces había ejercido la presidencia del
Consejo de Estado, asume la presidencia de la República el 12 de
julio. Como primeras medidas de su gobierno, procedió a firmar las
Actas Institucionales 1 y 2, por las que suspendía "hasta nuevo
pronunciamiento" la convocatoria a elecciones generales (previstas
para noviembre de ese mismo año) y se creaba el "Consejo de la
Nación". En cuanto a lo que se refiere a la política económica,
Demicheli ratificó el Plan Nacional de Desarrollo creado en 1972
durante el gobierno de Bordaberry. La política económica aplicada
procuraba una reformulación radical de las bases del funcionamiento
económico del país, una nueva alianza entre los militares y la
tecnoburocracia, encaminada a la transformación de las estructuras
productivas del comercio exterior, de la distribución del ingreso,
de la demanda y de los precios relativos, en un marco de amplia
liberalización y apertura de la economía. Finalmente, el 1 de
septiembre del mismo año, Demichelli delega la presidencia a
Aparicio Méndez (ex Ministro de Salud Pública), quien asume por un
período de cinco años.
Retorno a la democracia en Uruguay
Julio María Sanguinetti presidente entre
1985-1990 y en el período 1995-2000.El 30 de noviembre de 1980 la
ciudadanía rechaza el proyecto de reforma constitucional propuesto
por el régimen dictatorial, dando comienzo a un lento proceso de
apertura política. El 1 de septiembre de 1981 asume la presidencia
el general Gregorio Álvarez, quien en 1984 llama a elecciones, si
bien con ciudadanos y partidos políticos proscritos. Tras realizarse
ese mismo año, sale triunfante el Partido Colorado. Durante los
primeros días de 1985 Álvarez deja el mando en manos del Presidente
de la Suprema Corte de Justicia en ejercicio, Rafael Addiego Bruno
y, finalmente, el 1 de marzo de 1985 el gobierno retornó a los
civiles con la asunción de Julio María Sanguinetti como Presidente.
En un acuerdo por dejar atrás el pasado y retornar en paz al sistema
democrático en Uruguay, los partidos políticos
mayoritarios acordaron votar una ley de amnistía que extinguió todos
los delitos cometidos a partir del 1º de enero de 1962 en relación a
las acciones subversivas, pero excluyendo a texto expreso los
funcionarios policiales y militares que hubieran cometido delitos
relacionados con la lucha antisubversiva.
La ley 15.848 de la Caducidad de la Pretensión Punitiva de Estado
(popularmente conocida como "ley de impunidad" o "ley de caducidad",
esta ley fue plebiscitada en octubre del 2009 siendo ratificada por
la ciudadanía), que cubría a todos los miembros de las Fuerzas
Armadas acusados de violaciones a los derechos humanos entre 1973 y
1985, fue aprobada por el parlamento en diciembre de 1986. En los
años siguientes se llevó a cabo una campaña de recolección de firmas
para impulsar un referéndum con la intención de derogarla. El 16 de
abril de 1989, luego de que más de un 25% de la ciudadanía uruguaya
habilitara con su firma el referéndum, se llevó a cabo el mismo, con
un triunfo del llamado "voto amarillo" (por el color de la
papeleta), que ratificaba la ley, con un margen de 57% contra 43%
respecto al "voto verde". El triunfo del "voto amarillo" significó
no derogar la ley de caducidad, y mantener la amnistía a los delitos
cometidos durante el gobierno militar.
En los comicios de noviembre de 1989 resultó electo presidente del
Uruguay Luis Alberto Lacalle (del Partido
Nacional). En 1994 Sanguinetti resultó electo por segunda vez.
En 1996 se pone a consideración de la ciudadanía una reforma
constitucional que instaura por primera vez las elecciones internas
y el balotaje; dicha reforma resulta aprobada por escaso margen en
el plebiscito. Siendo así, en 1999 triunfó Jorge Batlle (del Partido
Colorado), como resultado de este nuevo sistema.
Crisis económica, política y social del año 2002
Artículo principal: Crisis bancaria de 2002 en
Uruguay
Desde el período de gobierno de Julio María Sanguinetti, Uruguay
enfrentaba una dura recesión económica. Sin embargo, el equipo
económico de Batlle, integrado por Alberto Bensión como ministro,
César Rodríguez Batlle como director del Banco Central del Uruguay y
al economista Ariel Davrieux dirigiendo la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto no tenía, al momento de asumir, un plan de gobierno para
contrarrestar este fenómeno.
Ex presidentes Jorge Batlle (en aquel momento en el cargo) y ex
presidente George H. W. Bush en Uruguay. En
julio de 2002, en uno de los momentos mas candentes de la crisis
bancaria, el senador del Frente Amplio, Alberto Couriel, se encargó
de la interpelación del entonces ministro Alberto Bensión, en la
cual todos los miembros del Frente Amplio y algunos pocos del
Partido Nacional le pidieron formalmente la renuncia al cargo. Esto
no sucedió, pero se removió a Rodríguez Batlle.
A mediados de julio se hizo público el rechazo del Partido Nacional,
hasta entonces aliado del gobierno de Batlle, para con la política
económica que se estaba llevando. Fue entonces que junto con el
Frente Amplio, volvieron a pedir la renuncia de Bensión y esa vez
tuvieron mayor suerte. Bensión dejó el cargo el 20 de agosto y
asumió Alejandro Atchugarry,[23] quien entonces se desempeñaba como
senador por el Partido Colorado. Atchugarry, que acababa de sufrir
la pérdida de su esposa tras una larga enfermedad se mostraba reacio
a asumir en el cargo. Sin embargo Batlle encontró en él lo que
buscaba, un ministro mas político que técnico. Batlle puso al
senador en una situación comprometida, y le planteó que si no asumía
como ministro, él debería renunciar a la presidencia y Luis Hierro
López tendría que tomar las riendas del país. Finalmente, acepta el
cargo diciéndole "Yo a usted lo quiero y lo respeto como a un
padre... bueno, los hijos no le dicen que no a sus padres". Al
momento de la asunción de Atchugarry, renunció Rosario Medero, la
representante blanca en el directorio del Banco Central, a pedido de
su sector político.
El 30 de julio, se decretó el feriado bancario. El gobierno de
Batlle se excusó diciendo que fue un pedido expreso del FMI para
proceder a la liquidación de los bancos del grupo Peirano. Dicha
decisión tuvo como objetivo detener la fuga de depósitos que la
plaza financiera uruguaya venía sufriendo desde el 2001, ya que
muchos ahorristas argentinos acudieron a sus ahorros en Uruguay al
verse imposibilitados de sacar dinero en su país. Los cajeros
automáticos se quedaron sin dinero, las casas cambiarias vendían el
dólar a 38 pesos y lo compraban a 24. El feriado bancario finalizó
el lunes 5 de agosto.
La noche del 31 de julio dejó como saldo el primer saqueo a un
supermercado en las proximidades del Palacio Legislativo. El 1 de
agosto se produjo una ola de estos fenómenos que sacudieron a la
ciudad de Montevideo. Fueron más de treinta, y esta vez sucedieron
en zonas marginales. Muchos comerciantes expresaron su voluntad de
no reabrir sus comercios el día siguiente por temor a ser saqueados.
El ministro del Interior, Guillermo Stirling, intentó tranquilizar a
la población anunciando un refuerzo de la vigilancia policial para
ocasiones futuras. El 2 de agosto no hubo ningún saqueo, sin
embargo, una ola de rumores invadió la ciudad. Se rumoreó que una
horda de personas se dirigía hacia el centro de Montevideo saqueando
todo lo que tenían a su paso. Los comerciantes cerraron sus puertas
al instante y el centro de la ciudad quedó desolado. Se dispuso un
fuerte operativo policial y la Fuerza Aérea sobrevoló la capital
mediante helicópteros en busca de la horda de saqueadores que nunca
llegó y quizás, nunca exisitó.[25]
Mientras en el Uruguay reinaba el caos en
Estados Unidos, Isaac Alfie comandaba la delegación que Batlle había
mandado para formar un grupo de trabajo con delegados del gobierno
norteamericano, ya que Horst Köhler, director del FMI, había dado la
orden de no prestarle un dólar mas a Uruguay. Finalmente Estados
Unidos acordó con Uruguay un préstamo puente de 1500 millones de
dólares destinados a capitalizar los bancos estatales. Ese fue el
comienzo del fin de la crisis económica del país.
Tabaré Vázquez, presidente del Uruguay entre
2005 y 2010.En noviembre, el Partido Nacional decidió retirar a los
ministros Antonio Mercader, Álvaro Alonso, Carlos Cat, Sergio Abreu
y Jaime Trobo de sus cargos en el gobierno de Batlle ya que querían
desligarse de él.
La crisis del 2002 dejó cifras devastadoras para
Uruguay. Tal es el caso de la tasa de suicidios que aumentó
un 12,6%, es decir que dos uruguayos se suicidaban por día y se
registraban muchos casos de intentos de autoeliminación.
Como consecuencia económica directa de esta crisis, el salario real
tuvo una fuerte caída, llegando a su piso entre los años 2003 y 2004
con una pérdida del 22% respecto al año 2000. Por su parte, la tasa
de desempleo, trepó a un máximo en el año 2002 del 17% subiendo 3 y
medio puntos porcentuales respecto al momento de asumir el
mandato.[29] Hacia el final de su gobierno, los índices de desempleo
revirtieron su tendencia ubicándose en cifras inferiores a las del
momento de su asunción. Por el contrario, la caída sufrida por el
salario real no pudo ser revertida, ubicándose en el año 2005, 18,6
puntos porcentuales por debajo de las cifras del año 2000.
En las elecciones presidenciales de 2004 resultó electo el
socialista y oncólogo Tabaré Vázquez, candidato por la coalición
izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría con
el 50,6% de los votos, alcanzando la victoria en la primera vuelta y
logrando un parlamento con mayorías absolutas. Tabaré Vázquez
perteneció al Partido Socialista del Uruguay
durante más de 25 años, se desafilió del mismo en diciembre del 2008
por discrepancias filosóficas en su posición respecto a la
despenalización del aborto, no obstante sin dejar de continuar
siendo una persona de profundos ideales socialistas. En las
elecciones municipales de 2005 el Partido Nacional obtuvo diez
intendencias, el EP-FA-NM obtuvo ocho y el Partido Colorado obtuvo
una.
Actualidad
José Mujica, actual presidente del Uruguay. En
las elecciones legislativas de octubre de 2009 el Frente Amplio
vuelve a lograr la mayoría parlamentaria con el 48% del total de
sufragios (contando votos en blanco y anulados), en tanto que el
Partido Nacional resultó segundo con un 29,4%, el Partido Colorado
tercero obteniendo un 17.5 %. La votación del Frente Amplio no logró
la mayoría absoluta del total de votos emitidos, incluidos los votos
en blanco y anulados, entonces la elección presidencial se definió
el 29 de noviembre de 2009 mediante un balotaje entre el
izquierdista José Mujica del Frente Amplio y el derechista ex
presidente Luis Alberto Lacalle Herrera del Partido Nacional. José
“Pepe” Mujica resultó electo como presidente de Uruguay y sucesor de
Tabaré Vázquez. La fórmula del Frente Amplio obtuvo en todo
Uruguay el 52,4% de los sufragios, mientras
que el otro candidato, el ex presidente blanco Luis Alberto Lacalle
(1990-1995), logró el 43,5%, de acuerdo con los resultados de la
Corte Electoral.[30] En torno al cuatro por ciento de los sufragios
fueron en blanco o anulados. En la primera vuelta del 25 de octubre
pasado, Mujica, del gobernante partido de izquierda Frente Amplio, y
Lacalle, del Partido Nacional, habían sido los más votados (48% y
29,1% respectivamente), pero ninguno logró la mayoría. En su
discurso de toma de mando, realizado el 1 de marzo de 2010 Mujica
reafirmó la necesidad de que el país contara con políticas de
estado. También planteó como un objetivo primordial de su
administración la eliminación de la indigencia y la reducción de la
pobreza en un 50%.
En las elecciones municipales de 2010, el Partido Nacional obtuvo
doce intendencias (recupera tres, pierde una), el Frente Amplio
obtuvo cinco (pierde cuatro, conquista una) y el Partido Colorado
obtuvo dos (gana una más).
Gobierno y política en Uruguay
Sede del Mercosur (Parque Rodó, Montevideo).La República Oriental
del Uruguay es un Estado unitario democrático,
de carácter presidencialista. Su gobierno se divide en tres poderes
independientes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
El clima en Uruguay
El clima en Uruguay es
templado y húmedo (promedio 17 °C), con veranos cálidos y
precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año. En
Uruguay, donde la influencia marítima como también continental se
hacen notar, la distribución de lluvias presenta una doble estación
lluviosa, con un máximo principal en otoño y un máximo secundario en
primavera. Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones
están claramente diferenciadas por la temperatura. La zona situada
en el extremo noroeste del país (Artigas, Salto, Rivera) es
considerablemente más cálida con una media de aproximadamente 19 °C
y un promedio de precipitaciones de unos 1.400 mm anuales. El Sur y
Este (Montevideo, Maldonado, Rocha, Lavalleja) en cambio son más
frescos con una media de alrededor de 16 °C y 1000 mm anuales.
Siendo un país bajo, el clima está determinado por la latitud y la
influencia de las corrientes marinas del Océano Atlántico. La
corriente cálida del Brasil incrementa la temperatura de las costas
del Atlántico desde fines de enero hasta principios de mayo; la
corriente fría de las islas Malvinas enfrían sus aguas desde junio a
septiembre. El efecto de ambas determina una temperatura promedio
del mar a nivel superficial (Punta del Este) entre 8 °C y 23 °C
según la época del año. De febrero a abril, la temperatura del
océano es muy agradable y generalmente sensiblemente superior a la
que se registra desde junio hasta fines de diciembre, aunque existe
importante variación interanual durante el verano.
El frío es por lo general bastante húmedo, muy ventoso con días
nublados, el calor no es demasiado seco, más bien húmedo y pesado en
la zona sur y más seco en el norte.
La nieve ha estado presente en la zona sur y centro del paìs, sin
embargo lo más común son las heladas meteorológicas, que afectan
mayormente a las zonas centro-sur y centro-norte del país. A modo de
ejemplo de la variabilidad climática del Uruguay,
en los 31 días de un mes de julio pueden registrarse 25 días de
heladas como en la ciudad de Florida, 34.1° S 56.2° W, a 54 msnm, a
escasos 90 km de Montevideo, (así ocurrió en julio de 2007) o tan
solo 6 días (en julio de 2006), esto evidencia una gran variación
entre años en la época fría, el verano a diferencia del invierno es
más uniforme. El fenómeno de La Niña (año 2007) provoca un invierno
uniformemente frío y sequías prolongadas (Florida, media registrada
de julio de 2007 6,8 °C ), en tanto que el fenómeno del Niño provoca
lluvias e inviernos benignos (Florida, media registrada de julio de
2006 13,1 °C).
El clima del Uruguay es propicio para la
producción ganadera a partir de las pasturas naturales. Estas tienen
por lo general una estacionalidad con un pico muy importante en
primavera, debido a una combinación óptima de humedad y temperatura
y un déficit muy marcado en invierno para cubrir las necesidades
nutricionales, debido a la afectación de la calidad y volumen de las
pasturas por las heladas meteorológicas.
Peligros naturales
Fuertes vientos estacionales (el pampero es un frío y,
ocasionalmente, violento viento que sopla desde las pampas
argentinas), sequías, lluvias torrenciales; a causa de la ausencia
de montañas, las cuales actúan como barreras climáticas, todas las
localizaciones son particularmente vulnerables a los rápidos cambios
en el frente climático. En Uruguay los vientos
de hasta 200 km/h pueden sólo ocurrir con una frecuencia variable de
entre 30 y 45 años, 120 km/hs es una velocidad más frecuente incluso
cada 2 ó 5 años.
Geografía del Uruguay
Con una superficie terrestre de 176.215 km²
(de la que 175.016 km² es la suma total de los departamentos y 1.199
km² comprende la suma de los lagos artificiales del río Negro)
ejerce, además, su soberanía sobre varias islas ubicadas en el río
Uruguay (con un total de 105 km²), 16.799 km² de aguas
jurisdiccionales (Río Uruguay, Río de la Plata
y Laguna Merín) y un área de mar territorial de 125.057 km². A su
vez, Uruguay mantiene dos disputas limítrofes
con Brasil acerca de los territorios conocidos como Isla Brasilera y
Rincón de Artigas, que ocupan un área de 237 km². El área total del
territorio uruguayo abarca 318.413 km².[32]
Relieve del Uruguay
El relieve está vinculado en la parte sur a
las tierras pampeanas y está constituido por vastas llanuras
onduladas y surcadas por colinas de escasa elevación llamadas
cuchillas. Las más importantes son las que pertenecen a la Cuchilla
de Haedo y a la Cuchilla Grande. Su punto más elevado es el cerro
Catedral, con 514 msnm.
La cuenca hidrográfica más importante es la del río Uruguay, el cual
se utiliza como vía de comunicación para con los demás países
vecinos. La cuenca del río de la Plata está formada por ríos de
curso corto. La cuenca de la Laguna Merín la integran los ríos
Yaguarón, Tacuarí, Cebollatí y otros.
Fauna de Uruguay
Las existencias de puma, carpincho y ñandú se redujeron
drásticamente por la caza intensiva y en este momento son especies
protegidas. Al igual que el lobo de río, mamíferos como el zorro
gris, el oso hormiguero, armadillos (la mulita, el tatú y el peludo)
y diversos roedores son los más comunes entre los mamíferos, pero al
igual que los anteriores está vedada su caza. Con respecto al ñandú
existe la cría en cautiverio para comercializar su carne y demás
productos derivados.
Entre las aves se destacan horneros, benteveos, buitres, lechuzas,
pavos, colibríes, cisnes, y patos silvestres.
Un hornero sobre su nido ave típica del campo uruguayo.Como reptiles
se destacan: sapo grande, lagarto, tortuga y serpiente. El patrón de
distribución de caimanes está en la parte alta del río Uruguay; al
estar en peligro, existe cría en cautiverio en la reserva del Cerro
Pan de Azúcar.
Existen tres especies que son consideradas plagas, por lo cual se
autoriza la caza:
El jabalí, también llamado "chancho jabalí"; no es autóctono del
Uruguay y fue ingresado al territorio por Aarón de Anchorena (Parque
Anchorena), en su estancia. Al no tener control de la cría del mismo
se extendió por todo el país, particularmente en las zonas de monte.
Es perseguido, ya que en la época de la aparición de ovejas hace
matanzas sobre los corderos.
La cotorra, la cual produce estragos en los cultivos.
La liebre, también produce destrozos sobre los cultivos.
El gorrión, el cual no es autóctono de Uruguay, fue introducido por
algunos inmigrantes chinos al territorio. Al no tener depredadores
naturales que controlaran su reproducción, se multiplicó y dispersó
por todo es territorio nacional. Está permitida su caza.
Uruguay (después de Alaska) es la segunda mayor colonia de lobos
marinos, que se basa en la Isla de Lobos, cerca de Punta del Este.
También hay ballenas y delfines, así como peces de río y mar.
Turismo en Uruguay
Uruguay tiene distintos
destinos turísticos entre los que se destacan Punta del Este,
Montevideo, Colonia del Sacramento, Salto, Lavalleja y Rocha entre
otros. Punta del Este es el mas visitado con respecto a los demás
departamentos, aunque también los turístas buscan otros destinos
costeros como Atlántida o Piriapolis, entre otros. El gobierno
uruguayo con el fin de incentivar el turismo en
Uruguay implementó el llamado "Programa de Devolución de IVA
a Turistas no residentes" que viene funcionando desde el año 2009.
Este beneficio se realizará en la compra de productos nacionales de
cuero, punto, alimentos, bebidas o artesanías de origen nacional y
que el turista se lleve consigo al exterior, devolviéndole un 85%
del IVA. También las chacras se destacan como centro turístico. A su
vez el carnaval uruguayo se impone para la atracción de visitantes
en la época veraniega, sobre todo en Montevideo.
Agricultura en Uruguay
Flor masculina del maíz. La agricultura todavía contribuye
aproximadamente con el 10% al PIB del país y es la principal fuente
de divisas, poniendo al Uruguay en consonancia con otros
exportadores agrícolas como Brasil, Canadá y Nueva Zelandia.
Uruguay es miembro del Grupo de Cairns de los
exportadores de productos agrícolas. En Uruguay la agricultura de
secano es de relativamente bajos insumos de mano de obra, tecnología
y capital en comparación con su agricultura de riego (arroz) y a
otros países, lo que resulta comparativamente más baja en los
rendimientos por hectárea, salvo el arroz, pero también abre la
puerta a Uruguay para comercializar sus productos como "naturales" o
"ecológicos". Campañas como "Carne uruguaya natural alimentada con
pasto" y "Uruguay Natural" tienen la finalidad de establecer a
Uruguay como marca en el sector de la carne, el vino y otros
productos alimentarios. Se puede acceder libremente a la aptitud
pastoril de sus suelos y el catastro nacional de
Uruguay en Fuente MGAP. Algunos cultivos agrícolas de
exportación en Uruguay son: Trigo, Cebada,
Avena, Soja, Arroz, Maíz, Sorgo, Girasol, Arándanos. Uno de los
cultivos tradicional en este país es la vid. Este cultivo fue
introducido por los colonizadores españoles a mediados del siglo
XVII. Aunque tradicionalmente había viñas plantadas en todo el
territorio nacional, en la actualidad se distinguen [algunas zonas
de concentración de viñedos y bodegas]http://www.verema.com/articulos/691230-el-tannat-un-vino-de-uruguay-i,
como el área metropolitana de Montivedeo, los alrededores de la
ciudad de Colonia y el norte del país. Recientemente, ha surgido una
industria en torno a las estancias de turismo que capitaliza las
tradiciones o folclore asociados con la cultura gauchesca y los
recursos restantes de las históricas estancias de la era dorada del
Uruguay. Uno de los ejemplos de esta industria
es el [turismo relacionado con el mundo del vino]http://www.verema.com/articulos/694967-el-tannat-un-vino-de-uruguay-ii
y la restauración. Dada la importancia histórica de este cultivo y
el espíritu asociacionista del país algunas bodegas han formado la
asociación "Los caminos del vino", cuyo objetivo es fomentar el
turismo del vino.
Energía en Uruguay
Represa de Salto Grande. Uruguay no cuenta con
recursos propios de combustible fósil para la generación de energía.
El potencial de energía hidráulica es relativamente pequeño. Por
esta razón, el 60% de las necesidades de energía se importan.
Especialmente esto causa la dependencia de las importaciones de
petróleo. El gobierno alienta el uso de gas natural, que se importa
desde Argentina.
El consumo de energía eléctrica en 1999 disminuyó, debido
principalmente a la recesión. Sin embargo, se espera un nuevo
aumento del consumo en las próximas décadas. El mismo depende
principalmente de las centrales hidroeléctricas. Una mayor expansión
de la potencia de producción de electricidad a partir de las
centrales hidroeléctricas es muy improbable, ya que la mayoría de
los ríos en los que se puede construir presas significativas, ya
están represados. A ello se agrega la problemática de las frecuentes
sequías que las afectan.
En 2009 se creó un parque eólico ubicado en la Sierra de los
Caracoles, departamento de Maldonado, el cual producía 10 MW de
energía. En 2010, se duplicaron la cantidad de aerogeneradores en
este parque, con lo cual la producción alcanzó los 20 MW.
Se proyecta en Uruguay que para el 2014 la
generación de electricidad a partir de aerogeneradores alcance los
500 MW.
Además, se proyectan nuevas capacidades para la generación de
energía en base al gas natural, biomasa, etc. En algunos de estos
aspectos ya existen avances o planes piloto. Además está en
discusión la posibilidad de optar por la generación a partir de un
reactor atómico.
La red actual de Uruguay está integrada con la
de Argentina participando en las exportaciones y las importaciones
de energía eléctrica.
Tiene tres represas hidroeléctricas en el Río Negro (Rincón del
Bonete, Baygorria y Palmar) y una en el Río Uruguay (Salto
Grande) compartida con Argentina. Existen una variedad de centrales
a gas y a fuel-oil, que se utilizan como respaldo ante la falta de
agua. Actualmente se está en proceso de instalación de centrales
eólicas, y la interconexión con la red brasilera de energía.
Estudios realizados sobre su plataforma continental han casi
confirmado la existencia de depósitos de gas natural y posiblemente
también de petróleo lo que ha generado gran expectativa.
|
Orden |
Ciudad |
Población |
Departamento |
Censo 1985 |
Censo 1996 |
Censo 2004 |
1. |
Montevideo |
1.251.647 |
1.303.182 |
1.269.648 |
Montevideo |
2. |
Salto |
80.823 |
93.117 |
99.072 |
Salto |
3. |
Paysandú |
76.191 |
84.708 |
84.162 |
Paysandú |
4. |
Ciudad de la Costa |
34.483 |
66.596 |
83.399 |
Canelones |
5. |
Las Piedras |
58.288 |
66.584 |
69.222 |
Canelones |
6. |
Rivera |
57.316 |
62.859 |
64.426 |
Rivera |
7. |
Maldonado |
33.536 |
48.936 |
54.603 |
Maldonado |
8. |
Tacuarembó |
40.413 |
45.891 |
51.224 |
Tacuarembó |
9. |
Melo |
42.615 |
46.883 |
50.578 |
Cerro Largo |
10. |
Mercedes |
36.702 |
39.320 |
42.032 |
Soriano |
11. |
Artigas |
35.119 |
40.244 |
41.687 |
Artigas |
12. |
Minas |
34.661 |
37.146 |
37.925 |
Lavalleja |
13. |
San José de Mayo |
31.827 |
34.552 |
36.339 |
San José |
14. |
Durazno |
27.835 |
30.607 |
33.576 |
Duranzo |
15. |
Florida |
28.445 |
31.594 |
32.128 |
Florida |
16. |
Treinta y Tres |
28.117 |
26.390 |
25.711 |
Treinta y Tres |
17. |
Rocha |
24.015 |
26.017 |
25.538 |
Rocha |
18. |
Canelones |
19.388 |
19.631 |
25.961 |
Canelones |
19. |
Pando |
19.797 |
23.384 |
24.004 |
Canelones |
20. |
Fray Bentos |
20.135 |
21.959 |
23.122 |
Río Negro |
Idioma: El Español en Uruguay
Grupo de murga uruguaya llamada Araca la Cana. El idioma oficial es
el castellano, pero el mismo tiene variantes e influencias como
todos los idiomas; surgiendo términos o expresiones que identifican
a los uruguayos de cada punto del país. El castellano hablado en
Uruguay es una variante del español rioplatense, dialecto del idioma
castellano hablado en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en
Argentina y Uruguay y otras regiones aledañas.
Centrado en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo y Rosario, los
tres focos poblacionales más importantes de la región, extiende su
influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo
a través de los medios de comunicación, en los que es el lecto
estándar en ambos países.
El Dialecto "rioplatense" en Uruguay
Principales urbes donde se utiliza el español rioplatense.El
castellano rioplatense o español rioplatense es un dialecto del
idioma castellano o español hablado en la zona de la cuenca del Río
de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras
regiones aledañas. Centrado en las ciudades de Buenos Aires,
Montevideo y Rosario, los tres focos poblacionales más importantes
de la región, extiende su influencia cultural a regiones
geográficamente distantes, sobre todo a través de los medios de
comunicación, en los que es el lecto estándar en ambos países. En
general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de
comunicación con otros países —como las fronteras con Chile,
Paraguay o Brasil, en que las influencias de otros dialectos del
español o el portugués son notables— o de las zonas con una
población relativamente estable desde antes de las oleadas
migratorias de los siglos XIX y XX —de larga tradición mestiza—, es
la forma más extendida del español en la región.
En la región fronteriza con Brasil del departamento de Rocha y
partes del departamento de Maldonado, se habla una variante del
español rioplatense que prescinde del voseo en favor del tuteo,
particularidad que se debe supuestamente al origen castellano de su
población originaria aunque siendo la variedad de portugués del sur
de Brasil, una variedad arcaica que utiliza el tuteo (y prescinde
del voseo que es la regla en el portugués moderno) se puede asumir
también la influencia fronteriza.
Educación en Uruguay
Son principios fundamentales de la educación
pública uruguaya la laicidad, gratuidad y obligatoriedad, tal como
fueran proclamados por José Pedro Varela. La población tiene acceso
a educación gratuita desde primer nivel de jardinera hasta la
graduación en la universidad. El país cuenta con una universidad
pública, la Universidad de la República, que consta de varias
facultades y servicios anexos. Se está implantando la creación del
IUDE (Instituto Universitario de Educación), como paso intermedio a
mediano plazo, de la formación de una segunda universidad pública.
El panorama de los servicios educativos uruguayos se completa con
instituciones de educación privada que abarcan desde la educación
preescolar hasta la terciaria.
Uno de los logros más importantes de la enseñanza en el país es el
alto índice de alfabetización que llegó al 97,7% en 2006 según el
I.N.E., destacándose el Uruguay como uno de los países con mayor
tasa de alfabetización de América Latina.
Patrimonios de la Humanidad en
Uruguay
1995. Barrio histórico de la Ciudad de Colonia
del Sacramento
2010. La Unesco promulga al Tango y al Candombe como Patrimonio
Cultural e Inmaterial de la Humanidad, en una actuación en conjunto
entre la Intendencia Municipal de Montevideo y el Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires.
Ver más información en Wikipedia.org
-
volver arriba -
|
Margenad
|