|
INFORMACION TURISTICA SOBRE
BERNA
Berna (en
alemán Bern, en francés Berne, en italiano y romanche Berna) es la
capital federal de Suiza. Es también capital del cantón homónimo.
En su área metropolitana, Berna cuenta con cerca de 350.000
habitantes, la mayoría de habla alemana. El río Aar atraviesa la
ciudad.
La ciudad vieja de Berna está inscrita en la lista del Patrimonio de
la Humanidad de la Unesco desde 1983, gracias a su arquitectura
medieval conservada a través de los siglos. Berna es miembro de la
Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial y de otras
organizaciones
Etimología
Según la leyenda, el duque Bertoldo V de Zähringen, fundador de la
ciudad, le habría dado el nombre de Berna, tras haber vencido a un
oso (Bär en alemán). En la zona hubo osos durante siglos, y aún se
pueden ver, de modo testimonial, en la fosa de los osos (Bärengraben)
cerca del Nydeggbrücke (Puente de Nidegg).
Geografía
Berna está ubicada geográficamente en la zona del Mittelland, en la
meseta suiza. La ciudad se limitaba a su centro histórico encerrado
entre un meandro del Aar y los muros de la ciudad hasta 1834. Con la
apertura de los muros y la construcción de puentes para atravesar el
río, la ciudad se expandió en todas direcciones. La ciudad limita al
norte con las comunas de Frauenkappelen, Wohlen bei Bern,
Kirchlindach, Bremgarten bei Bern, Zollikofen e Ittigen, al este con
Ostermundigen y Muri bei Bern, al sur con Köniz y Neuenegg, y al
oeste con Mühleberg y está situada en el distrito administrativo de
Berna-Mittelland.
La comuna se divide en seis Stadtteile (distritos), a su vez
subdivididos en Quartiere ('barrios'). Entre algunos de los barrios
más conocidos se encuentran: Bethlehem bei Bern, Bümpliz, Eymatt,
Felsenau, Gäbelbach, Matzenried, Neubrück, Niederbottigen,
Oberbottigen, Riedbach, Riedern bei Bern, Tiefenau y Waldau.
Las fuertes
concentraciones de población de los barrios centrales y de Bümpliz-Bethlehem
se ven contrarrestadas, al oeste del territorio comunal, por zonas
rurales y grandes superficies forestales (bosques de Bremgarten y de
Könizberg).
Berna es
centro de una aglomeración en pleno crecimiento, conformada por 34
comunas (1990), desde Schalunen al norte hasta Wichtrach en el valle
del Aar y a Kaufdorf en el valle del Gürbe, de Wünnewil-Flamatt (FR)
al suroeste hasta Worb al este. Berna es un centro regional
educacional, cultural y sanitario (once hospitales).
Historia
Situada al borde de la baja meseta, el territorio de la comuna,
donde el Aar describe varios meandros, se encontraba desde la época
prehistórica sobre el eje de comunicación norte-sur, que desde
Alsacia va hacia los pasos alpinos por el Jura y el Oberland. Pero
la transversal este-oeste, más importante, iba por el pie del Jura y
los lagos, al norte de la región central, dejando de lado la región
bernesa.
En la época
galo-romana, Berna tampoco se encontraba en la vía que unía el Lemán
con Vindonissa, vía Aventicum y Petinesca, pero sobre el camino,
suficientemente frecuentado, que seguía el Aar hacia el Oberland.
[editar]Edad Media
Las más antiguas fuentes que evocan la fundación de la ciudad, en
1191, son la Crónica de Berno (primera mitad del siglo XIV) y la
crónica de Honrad Justinger (después de 1420). Berna debe su
existencia a la dinastía de los Zähringer que, edificando ciudades y
castillos, quería reforzar su posición en el espacio prealpino, de
cara a los Hohenstaufen y a las familias nobles locales. El tramo
del Aar, sitio en que fue fundada la ciudad, pertenecía al dominio
real de Bümpliz.
A mediados del
siglo XII, la población era densa, pero aún se ignora si existía
junto al castillo de Nydegg, construido por Bertoldo IV de Zähringen,
un hábitat anterior a la fundación del burgo.
El duque
Bertoldo V de Zähringen funda la ciudad sobre tierras del Imperio, y
le da derechos de franquicia según el modelo de Friburgo de
Brisgovia. Con la muerte del duque en 1218, la ciudad pasó a manos
del Imperio (primer mención de su inmediatez en 1223) y obtuvo de
Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico una carta, llamada
Goldene Handfeste, que la mayoría de los historiadores consideran
una falsificación de la segunda mitad del siglo XIII. Este diploma
enumera los derechos, confirmados en 1274 por Rodolfo I de Habsburgo.
Adolfo de Nassau confirmaría y alargaría las franquicias en 1293. La
Constitución fue modificada en 1294: el pueblo elige a los
Dieciséis, que designan el nuevo Consejo de los Doscientos o Gran
Consejo. Los Dieciséis y los Doscientos controlan el Pequeño Consejo
y al representante ante el Imperio.
Reyes y emperadores confirmarían esta Constitución desde el siglo
XIV, Carlos IV y Wenceslao otorgan privilegios suplementarios. En
1353, Berna se convierte en el octavo cantón de la Confederación
Helvética.
Restauración
La confusión
entre la ciudad y el cantón bajo el plan administrativo y financiero
cesa con el Antiguo Régimen. Una comisión federal procede en 1803 a
la repartición de la fortuna. La dote atribuida a la ciudad generó
algunas disputas con el cantón, que durarían hasta 1841.
Bajo la Mediación, las autoridades municipales estaban compuestas de
un Gran y de un Pequeño Consejo, las corporaciones servían como
órganos electorales. La Restauración logró conservar un Gran Consejo
municipal de 200 miembros, que junto con las trece corporaciones
elegía una administración de 35 miembros.
La
Constitución de 1831 quita toda preponderancia a la ciudad de Berna
sobre el cantón. Se constituyó una comuna política en 1832; todo
ciudadano domiciliado y que poseyera una cierta fortuna, tenía
derecho a votar. El número de electores fue creciendo gracias a la
fuerte inmigración y a las leyes federales y cantonales promulgadas
en 1852, 1859 y 1861, que extendían el derecho al voto. Las mujeres
obtuvieron la igualdad política en 1968 y la mayoría del Consejo
Comunal de 1993 a 1996. La edad de derecho al voto pasó de 20 a 18
años en 1988.
Contrariamente
a Zúrich, Berna incorporó una sola comuna, Bümpliz, en 1919. Las
negociaciones con otras, como Ostermundigen y Bolligen, han sido
todas en vano. Berna se convirtió en capital federal en 1834. En
2010 dejó de ser la capital del distrito de Berna tras su disolución
y su integración en el nuevo distrito administrativo de Berna-Mittelland.
Cultura
Capital del cantón y ciudad federal desde 1848, Berna es la sede del
ejecutivo y del legislativo de la Confederación, de las autoridades
cantorales y de una gran parte de las administraciones federal y
cantonal.
Berna alberga
también varias instituciones culturales de la Confederación
(Archivos Federales y la Biblioteca Nacional Suiza) y del cantón
(Universidad de Berna y tribunal), así como organizaciones
internacionales (Unión Postal Universal y la Asociación
Internacional de Transportes por Ferrocarril).
Ciudad de
administración y funcionarios, con un sector terciario
particularmente desarrollado, ciudad universitaria, de congresos y
turística.
Distinciones
La ciudad obtuvo el premio Wakker en 1997.
La ciudad ostentó la sexta posición de las ciudades con mejor
calidad de vida del mundo en 2003, y la novena en 2009.
Deportes
La ciudad ha
sido organizadora de varios torneos de cierta envergadura
internacional, entre ellos: los Campeonatos mundiales de hockey
sobre hielo de 1971, 1990 y 2009, y el campeonato Europeo de
Patinaje Artístico sobre Hielo de 2011. La ciudad también fue
organizadora de la Copa Mundial de Fútbol de 1954, así como de la
Eurocopa 2008. Entre otras cosas, la ciudad fue candidata para ser
la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2010, pero un
referendum acabó con el proyecto.
BSC
Young Boys
Estadio Stade
de Suisse
Equipo
de hockey sobre hielo SC
Berna
- volver -
ÍNFORMACION
TURISTICA SOBRE BERNA
|
|
a
MUSEOS EN BERNA

[VER]
Museo
de historia natural [VER]
la casa
de Einstein [VER]
Museo
de la comunicación [VER]
Museo
de Bellas Artes
Museo de la psiquiatría [VER]La «Kunsthalle» [VER]
Archivos literarios suizos [VER]
MONUMENTOS EN BERNA
(Münster)
(VER)
Ciudad vieja con sus arcadas
(VER)
Torre del reloJ
(VER)
Ayuntamiento (Rathaus)
Palacio Federal
(VER)
Castillos de Bümpliz
PERSONALIDADES DE BERNA
,
ciclista
Albert Einstein,
físico de origen alemán, desarrolla su teoría
de la relatividad en
Berna
Hans Albert Einstein,
ingeniero, hijo de Albert Einstein
Jeremias Gotthelf,
poeta
Albrecht von Haller,
científico
Ferdinand Hodler,
pintor
Paul Klee,
pintor
Emil Theodor Kocher,
cirujano
Bernhard Luginbühl,
escultor
Alain Sutter,
futbolista
Adolf Wölfli,
pintor
Johann David Wyss,
escritor
Silvia Espigado,
actriz española
Fte: Wikipedia.org.
|