Info Uruguay

CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

Publicite en Internet:  VER MAS
Contacto Automotoras

Inmobiliarias

Para Empresas Educación Personajes Farmacias Inicio

 

CONECTIVIDAD en el MUNDO - MONTEVIDEO - URUGUAY

1

2

 

CONECTIVIDAD en el MUNDO

CONECTIVIDAD EN EL MUNDO

Conectividad en el MUNDO

Como observamos en el mapa de conectividad, Uruguay se encuentra entre los países con menos conectividad del mundo. Uruguay se encuentra en el lugar 139 y es uno de los más bajos de la región.

Veamos que Uruguay tiene 1.58 mbps, esto es  menos que Mongolia y muy lejos del que está en primer lugar: Corea con 31 mbps.

Conectividad en el MUNDO

¿ QUE SON LOS MEGA BITS ?       

Un megabit por segundo (Mb/s, Mbps o también Mbit/s) es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1 000 kilobits por segundo o 1 000 000 bits por segundo. No es apropiado referirse a esta magnitud como a una de velocidad, ya que la velocidad a la que se propagan los datos nada tiene que ver con el caudal o flujo que se transmite por un medio determinado: una señal electromagnética propaga información siempre a la velocidad de la luz c (en un cable coaxial suele ser, aproximadamente, de 0,6 c) con independencia de si transmite un flujo de 1 kbit/s o 1 Mbit/s. Por tanto, el tiempo necesario para recibir el primer bit desde que este se transmite de una sonda en Marte es una constante (varios minutos) que nada tiene que ver con el tiempo necesario para recibir un volumen determinado de datos una vez el primero ha alcanzado su destino: lo primero depende de la velocidad y lo segundo del flujo. Del mismo modo, no debe ser confundida la velocidad de un fluido (m/s) en un punto de un conducto con su caudal (m³/s).

Se suele expresar, para muchas aplicaciones de vídeo, la tasa de información en Mb/s:

32 kbit/s — calidad videoteléfono (mínima calidad necesaria)
2 Mbit/s — calidad VHS
8 Mbit/s — calidad DVD
55 Mbit/s — calidad HDTV
En aplicaciones de audiofrecuencia, el estándar Red book del CD-Audio genera, sin compresión de datos, un flujo neto (sólo muestras de la señal) de 1,41 Mbit/s (aunque el flujo bruto, incluyendo redundancia para detección y corrección de errores e información auxiliar de control es de 1,94 Mbit/s).
[editar]Megabyte por segundo

Otra unidad para medir el caudal de transmisión es el megabyte por segundo (MB/s), que corresponde a un caudal 8 veces el del megabit por segundo:
1 megabyte/s = 8 megabit/s
Las interfaces de transmisión entre componentes de los ordenadores se suelen medir en MB/s:
PATA 33-133 MB/s
SATA 150-300 MB/s
PCI 133-533 MB/s
[editar]Confusión

Un megabit no debe ser confundido por un mebibit:
106 bit = 1 000 000 bit/s = 1 Mbit/s (un megabit o un millón de bits)
220 bit = 1 048 576 bit/s = 1 Mibit/s (un mebibit)

Sin embargo, el mebibit por segundo no se suele utilizar y por tanto no suele haber ambigüedad al hablar de velocidades de transmisión en las telecomunicaciones (ver Prefijo binario para ver la correspondiente definición de desambiguación al hablar de la medida del almacenamiento de información digital).

fte. Wikipedia.Org      

 Volver

   

ad