|
CANAL 12
Teledoce
Televisora Color (CXBTV 12), también conocido como Canal 12, Teledoce o
actualmente como La Tele (Sociedad Televisora Larrañaga S.A.) es un
canal privado de frecuencia abierta de la televisión de Uruguay,
inaugurado el 2 de mayo de 1962, por la familia Scheck, administradores
del diario "El País".
Fue el tercer y último canal privado abierto que se inauguró en
Montevideo. Sus estudios se encuentran ubicados en la calle Enriqueta
Compte y Riqué 1276, siendo el único de los privados que se mantuvo
siempre en su lugar original. Su primer director fue Raúl Galana, pero
al poco tiempo, Horacio Scheck ocupó su lugar. Actualmente Eduardo Radío
es quien está al frente del canal. La antena de la emisora se instaló
sobre la azotea del diario "El País", pero desde hace varios años está
ubicada en la torre de Canal 10.
Su primer eslogan fue "El canal de la familia", dado su objetivo de
contribuir al entretenimiento familiar. Canal 12 tuvo en "El Show del
mediodía" (dejo de emitirse en el 2008) su primer programa importante,
que fue lanzado el mismo día de su inauguración, aunque con un formato
diferente al actual. El segundo programa de éxito fue "Telecataplúm",
puesto al aire dos días después del lanzamiento de Teledoce, que logró
cruzar la orilla y triunfar en Buenos Aires. Ambos espacios fueron
insignia del canal durante años.
Su informativo es
"Telemundo 12", que ha tenido varios conductores a lo largo de los años:
Nelson Maiorano, Gustavo Adolfo Ruegger, Raúl Fontaina (h), Néber Araújo
y los actuales Aldo Silva y Claudia García. Seriales como "El crucero
del amor", "Dinastía" o "Dallas", marcaron un alto nivel de rating en la
pantalla de Canal 12. Como así también, programas como "Martini
pregunta", donde se premiaba el saber de los participantes.
A lo largo de su
historia, Canal 12 contó con conductores, locutores y animadores de gran
popularidad, como Cacho De la Cruz, Alejandro Trotta, Adolfo Hugo Mañán,
Imazul Fernández, Mirta Acevedo, Iris Simone, Homero Rodríguez Tabeira,
Carlos Giacosa, Shirley Rivas, Cristina Morán, Sara Otermin, Víctor Hugo
Morales y Victoria Rodríguez, entre otros. Algunos de ellos provenientes
de otros canales de Montevideo.
En 1981, con el
comienzo de la televisión en colores en Uruguay, el canal tomó la
denominación "Teledoce Televisora Color", inspirándose en "ATC"
(Argentina Televisora Color) del país vecino. Pero luego dejó de
utilizar esa denominación, pasando a ser sólo Teledoce.
Actualmente se
puede decir que es el canal de aire abierto más exitoso de Montevideo, a
juzgar por las mediciones de IBOPE Individuos. En cambio, es el segundo
canal más visto después de Monte Carlo, según mediciones de Mediametría
TV.
ACTUALIDAD
Desde 2003, es uno de los canales que
trasmite el evento para recaudar fondos para los niños discapacitados,
llamado Teletón Uruguay
En 2005 Canal 12 lanzó "Latinoamérica Televisión" (LTV), una señal 100%
digital con contenidos propios y de otros canales de la región, dirigida
básicamente al mercado del hemisferio norte. La señal se puede ver en el
canal 430 de DirecTV.
En 2004 el canal cambió su nombre de fantasía por "La Tele", dada su
vinculación con Canal 13 (Buenos Aires), el cual utilizó ese nombre
varios años. También el canal 12 de Venezuela]] utiliza el nombre La
Tele. Todavía muchos uruguayos lo siguen llamando Teledoce o El 12.
El parecido con Canal 13 de Buenos Aires se aprecia también en los
eslogans. Canal 12 utilizó el eslogan "Estás en La Tele, estás en tu
casa", mientras que Canal 13 usaba "Estás en casa". El eslogan actual de
la emisora es "Juntos contigo, juntos en casa". Hay quienes sostienen
que el logotipo actual es muy similar al del Show de Tyra Banks (The
Tyra Banks Show), programa televisivo de la modelo estadounidense Tyra
Lynne Banks.
En agosto de 2008 Canal 12 le rindió un homenaje a Cacho De la Cruz por
sus 46 años de televisión, bautizando con su nombre al "Estudio A" de la
emisora.
A partir del viernes 25 de septiembre de 2009 este canal dejó de
trasmitir en forma libre (FTA) en el Satélite HISPASAT 1D, ya que su
señal pasó a estar codificada a través del sistema IRDETO en formato
MPEG4, por lo que se hace necesario adquirir una tarjeta decodificadora
y pagar una mensualidad para ver su señal vía satélite.
En marzo de 2011 se confirmo el cierre definitivo del programa infantil
insignia del canal y de la televisión uruguaya, con casi 40 años de
vigencia, "Cacho Bochinche". Cacho de la Cruz, el comunicador con mayor
trayectoria dentro del canal desde sus comienzos, ha decidido tomarse el
año 2011 como sabático en lo que respecta a la televisión.
A partir del año 2011 el canal emite muchos de sus programas en alta
definición (HD), tales como «Sonríe, Te Estamos Grabando», «Esta Boca es
Mía», «Minuto Para Ganar», «La Cocina Perfecta», «Adicciones» y «Calidad
de Vida»
Ver programación actualizada de Canal 12
-
volver - |
adsense
TV Uruguaya en la
actualidad.
Canal 12 TV



 |